La Cámara de Senadores aprobó este miércoles por unanimidad una moción de “condena absoluta” al ataque que sufrió el domingo en su domicilio la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero. En el texto, firmado por los tres partidos políticos con representación en la cámara alta, también se manifiesta el respaldo a las autoridades competentes “en su actuación para el esclarecimiento de los hechos”, con el objetivo de poner a disposición de la Justicia a “los autores materiales e intelectuales del atentado”.

Al momento de la votación de la declaración hicieron uso de la palabra los senadores Javier García (Partido Nacional), Eduardo Brenta (Frente Amplio) y Andrés Ojeda (Partido Colorado). También intervino brevemente el senador colorado Gustavo Zubía, exfiscal, quien advirtió sobre “una escalada” y dijo que con el atentado del domingo “se largaron las primeras balas de un enfrentamiento que va a continuar”.

Por su parte, García fue tajante en calificar el hecho como “un ataque a la democracia uruguaya”; en particular, contra una de las personas “más fuertes en la Justicia uruguaya”. El senador nacionalista dijo que el ataque estaba destinado a generar “lo que los enemigos de la democracia intentan generar”, esto es, “el terror, la fragilidad y el sometimiento de las instituciones al crimen organizado”.

García describió a Ferrero como “la dama de hierro contra el narcotráfico” y destacó su trayectoria profesional. “Por su trayectoria intachable, el crimen organizado la eligió como enemiga. La razón del atentado es que los enemigos de la democracia conocen su trayectoria y su ser incorruptible”, afirmó.

“En un sistema democrático, el blindaje de las instituciones se hace con el ejercicio de la autoridad y ejerciendo la justicia para los criminales que llevaron adelante el atentado. Hasta tanto las autoridades no encuentren a los responsables materiales e intelectuales estaremos en un debe para proteger a la República”, alertó el legislador nacionalista.

Según García, con este tipo de ataques, el crimen organizado “prueba si el sistema está unido”. En tal sentido, aseguró que “no hay bomba, ni disparo, ni violencia que pueda torcer la voluntad del sistema democrático uruguayo”, el cual tiene “la obligación de defender y respaldar a quien nos defiende y respalda”, en referencia a Ferrero.

Brenta: “Los partidos deben estar fuertemente unidos en el combate al narcotráfico”

En representación del oficialismo, Brenta manifestó “el más absoluto respaldo” a Ferrero, en concordancia con el respeto a la institucionalidad que, sostuvo, el Frente Amplio históricamente “demostró cuando la democracia estuvo en juego”. El senador frenteamplista también expresó su respaldo a la actuación del ministro del Interior, Carlos Negro, y aseguró que “el narcotráfico en Uruguay no va a pasar”. “Van a caer los responsables y sobre ellos va a recaer todo el peso de la ley”, afirmó.

En su intervención, Brenta recordó al fallecido comisario general Julio Guarteche, quien durante la gestión de Eduardo Bonomi en el Ministerio del Interior advirtió a los jerarcas de la época que “no esperaran a una persona con cadenas de oro para intentar vincularlo al narcotráfico”, sino que “recibirían a alguien de portafolio y bien vestido” con la voluntad de realizar inversiones en el país.

Brenta sostuvo que Uruguay transitó por situaciones “predecesoras” al hecho que se produjo el domingo. “Vivimos amenazas a Ferrero como fiscal de Estupefacientes, estalló una bomba en la Brigada Antinarcóticos y se dieron amenazas al exministro [del Interior, Nicolás] Martinelli”, repasó.

“Todos nos sorprendimos por lo que sucedió el domingo, pero si analizamos los sucesos que se vienen produciendo en nuestro país en los últimos años, esa sorpresa disminuye. Este es un problema de la sociedad toda y los partidos políticos deben estar fuertemente unidos en el combate al narcotráfico, sin dudas, sin vacilaciones y sin fisuras”, concluyó.

Ojeda: “Tenemos que encontrar al que ordenó el ataque y no al perejil que manejó el auto”

Ojeda, en tanto, calificó el atentado contra Ferrero como “un parteaguas”, sin antecedentes similares “desde la vuelta a la democracia”. Dijo que el ataque a la fiscal de Corte subrogante “cambia las reglas de juego” y constituye “un verdadero episodio y la definición de narcoterrorismo: el narco generando terror para amedrentar a las personas que lo persiguen”.

El legislador colorado analizó el tema desde tres “planos” distintos: desde “lo macro”, porque se trata de una ofensa directa a la democracia de Uruguay; desde lo “institucional”, ya que hubo un ataque a la Fiscalía y al sistema judicial, y desde “lo personal”, dado que fue contra Ferrero, quién “tiene que tolerar que ataquen su casa, donde vive con su hijo y se supone que puede estar en tranquilidad por fuera de su profesión”. En tal sentido, según Ojeda, el sistema político se “juega la ropa” con respecto al “respaldo irrestricto a la figura de la fiscal”.

“El eje central está en el esclarecimiento inmediato de los hechos. El mensaje más potente que le podemos dar a la ciudadanía es que encontremos rápido a los responsables. Tenemos que encontrar al que tomó la decisión y ordenó el ataque, y no al perejil que manejó el auto”, expresó Ojeda.

Por último, el legislador colorado destacó “los puntos de acuerdo” entre el oficialismo y la oposición en este tema. Consideró que el presidente Yamandú Orsi “hizo bien” en convocar a los partidos políticos para compartir los primeros detalles de la investigación. “Le hace bien al sistema que todos los partidos pongan primero al país. Uruguay es distinto y no tiene una oposición que haga caudal de esto, sino que entiende que hay cosas por encima de los temas electorales: la democracia y el sistema de justicia”, resumió.