Luego de muchos amagues, este miércoles de tarde en el Parlamento quedó instalada la coordinación de la coalición, que al senador colorado Andrés Ojeda le gusta llamar “Cocoa”, un ámbito que algunos dirigentes de la oposición venían reclamando desde el período pasado (cuando eran gobierno). La reunión duró una hora y contó con legisladores del Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC) y con Gerardo Sotelo, el único diputado del Partido Independiente (PI). Brillaron por su ausencia los dos representantes de Cabildo Abierto (CA), Álvaro Perrone y Silvana Pérez Bonavita. Los liderados por Guido Manini Ríos fueron invitados, pero no asistieron.

“Es una noticia muy importante. Es un reclamo que hacía tiempo que hacían el PC y el PI”, dijo en una rueda de prensa el senador blanco Javier García –uno de los participantes– luego de la reunión, y señaló que “es parte de la institucionalización de la Coalición Republicana”. “Es un mensaje muy fuerte, porque este año varias veces se puso en cuestión la vigencia de la coalición estando en la oposición. A partir de ahora queda claro que tiene plena vigencia y funcionamiento institucional”, insistió. Agregó que el objetivo de la coordinación es “gestionar las posiciones para los proyectos de ley”, pero también para “administrar los disensos”.

En cuanto a lo concreto, García consignó que establecieron que se trabaje en la coordinación de las posiciones sobre el presupuesto, que se aprobará en los próximos días en la cámara baja. Además, recordó que se empezaron a generar vacantes en la Suprema Corte de Justicia, como la de la ministra Elena Martínez, por lo tanto, decidieron crear una subcomisión de todos los partidos de la coalición con el objetivo de buscar un nombre para proponer en su lugar. También encomendaron a los senadores de la oposición que están tratando en comisión el proyecto de modificaciones a la Ley contra de Lavado de Activos “que se trabaje en tono reforzado”. Por último, García dijo que la mesa se reunirá “a demanda”, es decir, sin una periodicidad fija, sino cuando los temas lo ameriten.

“Efectivamente, como lo hemos dicho, empezó la Cocoa”, dijo el senador Ojeda en una rueda de prensa, luego de la reunión –en la que también participó–, y resaltó que la venía reclamando desde hacía tiempo. Además, como secretario general del PC, anunció que el mismo ámbito se va a replicar en los partidos que integran la coalición. Dijo que lo conversó con Álvaro Delgado, presidente del PN, y con Pablo Mieres, líder del PI, y subrayó que también invitarán a Manini Ríos.

Ojeda destacó que invitó a Perrone a la reunión de este miércoles, pero el cabildante le dijo que no iría. El colorado subrayó que “esto es dinámico” y saber que no es “sprint, sino maratón” es parte “de llevarlo de la mejor manera”. “La relación humana está intacta, conversamos constantemente y queda la puerta abierta para el futuro. Creo que la realidad es que vamos a llegar juntos a 2029. Yo desdramatizaría mucho la no presencia de CA. Lo bueno es que tenemos una decisión de CA, así que la próxima vez que nos reunamos no me van a preguntar qué pasa con CA”, dijo.

Por último, Ojeda aclaró que este espacio de coordinación parlamentaria “ni siquiera implica” que van a votar “todos juntos todo el tiempo”, sino que van a conversar “antes de tomar todas las decisiones” y antes de hacer públicas sus posiciones. “De vuelta: esto no es sprint sino maratón, y hay que ir de a poco. Este fue un paso bien importante y me alegra que se haya concretado”, finalizó.

Fuegos de octubre

“CA pertenece a la coalición, pero los representantes de CA andan por otro rumbo”, dijo en una rueda de prensa el senador blanco Sergio Botana, quien también participó en la reunión. Sostuvo que cuando escucha hablar “a la gente de CA sobre la actitud de sus representantes, la censura es absoluta”.

“Toda la gente de CA castiga la actitud de sus diputados, así que creo que esa es la prueba del nueve de que la gente de CA es coalicionista. ¿Me van a decir que la gente de CA los votó porque quería estar de acuerdo con el Frente Amplio [FA]? No parece una lectura que alguien pueda hacer en este país, solamente sus representantes; pero ya se van a dar cuenta y va a pasar todo esto. A veces no es fácil estar en algunas circunstancias políticas”, sostuvo.

En diálogo con la diaria, el diputado Perrone le salió al cruce al senador blanco: “Me asombra, con los líos internos que tiene el PN, que Botana se meta en la interna de otro partido. No sé cómo mide Botana el sentimiento de los votantes de CA, si habla con los sesenta mil y pico de votantes. Me parece que está opinando fuera de lugar”.

En cuanto a su ausencia en la mesa de coordinación, Perrone confirmó que Ojeda lo llamó, le dijo que iba a haber una reunión de este tipo y que estaba “formalmente invitado”, y que él le contestó que por el momento los dos diputados de CA no iban a participar. “Lo dijimos desde el día de la elección: para nosotros, la coalición en la oposición no tiene sentido. Entendemos que todo esto que se está haciendo tiene un solo objetivo: neutralizarnos a los dos diputados de CA para decir ‘participan en la coalición, los encerramos acá y les decimos lo que tienen que hacer’”, sostuvo.

Perrone aseguró que el objetivo del nuevo ámbito es ese, no “coordinar acciones ni nada, porque no pueden coordinar sus internas partidarias, imagínense si van a coordinar una oposición en conjunto”. Dijo que el objetivo es ese porque los senadores de la oposición “no tienen capacidad de incidencia ninguna” –porque el FA tiene mayoría en la cámara alta– y “andan como bola sin manija”. “La única forma de generar un dominio en la Cámara de Diputados es formar la coalición, meter a los diputados de CA ahí adentro, neutralizarlos y mandatarlos, pero nosotros no estamos dispuestos a eso porque somos un partido político distinto”, insistió.

Consultado sobre si tiene pensado concurrir a las próximas reuniones de la flamante mesa de coordinación, Perrone lo negó rotundamente y agregó: “Es más, que no se gasten en invitarme porque no vamos a ir”. Además, subrayó que lo quieren invitar luego de “todos los disparates” que han dicho colorados y blancos sobre los cabildantes, por eso le llama la atención cómo se “desdoblan las personalidades”. Por último, aclaró que “de todo esto” saca a Ojeda, porque con él mantiene “un trato cordial y respetuoso”, y también destacó la actitud en ese sentido del senador blanco Martín Lema y del intendente de Paysandú, el también nacionalista Nicolás Olivera.