Este viernes la Intersocial, representada por integrantes de varios grupos, entre ellos, el PIT-CNT, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, por varios temas.

Según manifestó en sus redes sociales, al término de la reunión, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, el foco del encuentro estuvo en la situación que se vive en Gaza: “la solidaridad con el pueblo palestino, la asistencia humanitaria y las gestiones para salvaguardar a los uruguayos de la flotilla solidaria”, tras conocerse que la Global Sumud Flotilla fue interceptada por el ejército de Israel. Entre los tripulantes viajan tres uruguayos y este medio logró contactar a la madre de Ana Zugarramurdi, una de las coterráneas embarcadas.

En diálogo con la diaria, Matilde Pomi, integrante de la FEUU, explicó que el encuentro se realizó tras una solicitud de la Intersocial y “una respuesta muy rápida para coordinar la reunión” por parte de Cancillería.

Sobre la situación de los uruguayos en la flota de ayuda humanitaria, dijo que “tenían la preocupación de saber que están bien y que el Estado uruguayo se está ocupando”, y confirmó que actualmente “hay uno que ya está camino a Italia y dos que todavía siguen secuestrados”, entre los que se encuentra Zugarramurdi. “No tienen contacto con nosotros, pero desde Cancillería nos dijeron que sabían que estaban bien y que están trabajando para poder liberarlos lo antes posible”, aseguró.

También listó otros motivos que justificaron la cita: “la solicitamos pensando en nuestra preocupación de que pueda llegar ayuda humanitaria a Gaza de parte del Estado uruguayo” y también “un pedido de ayuda para determinada población que está en situaciones muy críticas de salud y que no está pudiendo ser atendida allá, especialmente niños”, agregó Pomi.

Respecto de este último punto, aclaró que la Intersocial tiene identificada “una lista de niños” que se encuentran “en condiciones muy graves de salud” y que cuentan con ese listado, al igual que Cancillería.

En cuanto a las acciones que prevén implementar, adelantó que seguramente hagan una campaña en conjunto con la sociedad civil para la recolección de alimentos y luego se harán “esfuerzos diplomáticos para hacerlo llegar”.