El líder de Seregnistas Mario Bergara lanzó este jueves en la Huella de Seregni su candidatura a la Intendencia de Montevideo (IM). Ante una importante convocatoria, el senador desarrolló un extenso discurso que fue antecedido de palabras del presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira. Acompañado por un elenco de representantes de los diferentes sectores que lo apoyan, apuntó que buscará ir hacia una gestión “más cercana a la gente, participativa y de escucha”.
En ese sentido, indicó que se buscará resolver aquellos “problemas que son crecientes” mirando “en el mediano y largo plazo”. “Cada vez tenemos un volumen de residuos más grande por las pautas de consumo; cada vez tenemos más vehículos por todo el desarrollo de la movilidad, sobre todo la movilidad individual”, puntualizó. “Son desafíos que hay que mirar en el mediano y largo plazo, pero con el compromiso de resolver rápidamente urgencias”, agregó.
A su vez, destacó que se deberá desarrollar una gestión “más eficiente”. En relación con esto último, remarcó que la eficiencia en el manejo de los recursos “es un compromiso ético” porque “cada medida que se toma sin proyección, son oportunidades perdidas”. “Cada peso mal usado es una puerta que se cierra; si las oportunidades y la calidad de vida no llegan a todas y todos, hay algo que estamos haciendo mal”, agregó.
“Tenemos que trabajar mucho en un Montevideo inteligente, un Montevideo cada vez más digital para que todos los trámites, las gestiones y las propuestas se puedan canalizar de manera eficiente y rápida, ese va a ser el núcleo de la mejora de gestión”, agregó. Asimismo, en su razonamiento hizo referencia a las intendencias del Partido Nacional (PN), en las que, a su entender -“no en todas, pero en unas cuantas”- la gente “entra a dedo según el color político, en lugar de entrar por concursos y por sorteos”.
“Queremos ir hacia intendencias en las que hay transparencia en la gestión y en el uso de los recursos”, preguntó Bergara. Asimismo, en rueda de prensa, profundizó en que la gestión de la intendencia “tiene que tener un horizonte de planificación de 10 o 15 años”. “Quiénes son las personas para llevarlo adelante la vida lo dirá; en particular, la ciudadanía dirá quienes son, y con qué equipos”, agregó.
El abordaje de los residuos “es la prioridad principal”
“El tema de los residuos es la prioridad principal”, reconoció Bergara en rueda de prensa. “Tiene que ver no solo con cambios en la ingeniería de la recolección de residuos, pero también tiene que ver con un montón de aspectos vinculados con cuestiones culturales; hay mucho para educarnos -los montevideanos y montevideanas- en cómo tratar los residuos”, puntualizó.
Bergara subrayó también que le “resulta curioso” que Martín Lema, candidato del Partido Nacional por la Coalición Republicana, ponga énfasis en la limpieza de la ciudad cuando uno de los orígenes de la presencia de basura es el hurgado de las personas en situación de calle, que se duplicaron en la ciudad durante este gobierno. En ese sentido, recordó que el dirigente blanco fue ministro de Desarrollo Social durante este período.
“Cuando el Partido Nacional define bloquear el financiamiento a la Intendencia de Montevideo, en particular para mejorar las cuestiones vinculadas a la limpieza, y después utiliza el tema de la limpieza como caballito de batalla de campaña, también da la pauta de cómo mira el gobierno departamental y como toma de rehén a la ciudadanía en clave de politiquería menor”, había afirmado minutos antes en su discurso.
El cambio de signo del gobierno nacional “es una noticia fundamental”
A partir de los procesos que se sucedieron en el actual gobierno, Bergara apuntó que “el cambio de signo del gobierno nacional es una noticia fundamental”. “Nuestro gobierno en la órbita nacional sin duda va a trabajar para potenciar lo que puedan hacer todos los gobiernos departamentales y, en particular, estos gobiernos que han sido postergados, discriminados por el actual gobierno, como en el caso de Montevideo y Canelones”, agregó.
Más allá de eso, Bergara apuntó que algunos temas, como la situación económica, la vivienda, la salud y la seguridad, son “responsabilidades compartidas” entre la intendencia y el gobierno, y enfatizó que desde la comuna no se van a “desentender” de combatir la “fractura social”.
“Hay que combatir la lentitud del transporte colectivo”
En cuanto a la movilidad, Bergara remarcó que se deberá ir hacia “una visión de mediano y largo plazo”. Subrayó que “hay que combatir la lentitud del transporte colectivo” a través de propuestas relevantes que ya están sobre la mesa. Agregó que entre los diferentes proyectos que “están para estudiar” se deberá profundizar en aspectos técnicos, económicos y de implementación. Puntualmente, el candidato mencionó el proyecto de movilidad del Centro de Investigaciones Económicas y el de privados relativo a la creación de tren-tram entre Ciudad de la Costa y Montevideo.