El Partido Colorado (PC) volverá a la carga en esta legislatura con lo que algunos colorados llaman el “proyecto Adrián Peña”, en referencia al proyecto de ley para regular el ingreso a las intendencias departamentales que impulsó el fallecido exministro de Ambiente durante el pasado período legislativo y que naufragó por la falta de votos del Partido Nacional (PN), mientras que, en paralelo, referentes del Frente Amplio (FA) anunciaron que una de sus primeras iniciativas parlamentarias a presentar será también sobre este asunto. De esta forma, se abren varios caminos para el avance de una ley en este sentido.

El nuevo texto del PC –nuevo a medias, porque recoge letra por letra el proyecto de Peña– fue presentado por el diputado de Vamos Uruguay (VU) Walter Cervini, pero si bien tanto en el FA como en el PN hay muestras favorables a avanzar en esta regulación, estas colectividades políticas mantienen algunas diferencias con ese texto y defienden el proyecto presentado en agosto de 2024, que fue corredactado por legisladores de varios partidos, luego del fracaso del intento del PC de promover una reforma constitucional. Sobre el final de la legislatura, diputados de todos los partidos presentaron el mencionado proyecto de ley, que no llegó a ser tratado.

Ahora, con un nuevo Parlamento, las posibilidades de aprobar un proyecto en esa dirección crecieron, aunque se deberán saldar las diferencias entre ambos caminos, ya que desde el FA y el PN se buscará recurrir a la última iniciativa.

Cervini presentará el texto esta semana y, en diálogo con la diaria, comentó que se busca “terminar con las designaciones directas y con el mal uso que se les pueden dar a esas acciones”. “El proyecto es el mismo que presentó Adrián Peña”, reconoció, y dijo que fue una “pena” que ese texto haya naufragado en la pasada legislatura. “Creo que es un elemento que busca la igualdad de oportunidades para todos, independientemente de que tengan un amigo político, que vayan a un club político, que vayan a un comité de base. Que cualquier hijo de vecino tenga las mismas oportunidades”, defendió.

“Conceptualmente estoy de acuerdo”, dijo a este medio Juan Martín Rodríguez, diputado nacionalista que corredactó junto con Gustavo Olmos, del FA, Conrado Rodríguez, del PC, e Iván Posada, del Partido Independiente, el proyecto de ley que fue presentado a finales de agosto. No obstante, para Rodríguez, el texto alcanzado en aquella oportunidad “es mucho más completo” que el proyecto de Peña, al punto de que plantea “desarchivar” ese texto y volver a presentarlo. En ese caso, con ambos textos arriba de la mesa, la Comisión de Constitución de la cámara baja deberá trabajar sobre los dos para llegar a una propuesta unificada.

De hecho, Rodríguez comentó que entre sus planes también está la posibilidad de que este tema sea nuevamente discutido en el Congreso de Intendentes, para “robustecer” la iniciativa y que tenga mayores consensos.

Uno de los cuestionamientos que se le hacía al proyecto de Peña era que no contemplaba situaciones “excepcionales”, como desastres climáticos que se podrían dar en los departamentos, y que dejaría a las intendencias con las “manos atadas” al tener que llamar a concursos para contratar personal. El diputado colorado Rodríguez, también de VU y uno de los principales promotores de un cambio en esa dirección, dijo a la diaria que aguarda que el proyecto de Cervini se “enriquezca” en el trabajo de la comisión.

En el FA también son proclives a reflotar el proyecto presentado hacia el final de la legislatura pasada. En su momento, el senador Eduardo Brenta dijo a la diaria que sería bueno aprobarlo con “velocidad”, debido a que ya tendría el apoyo de todos los partidos que lo redactaron.

Este proyecto consta de cinco artículos. El primero define qué se entiende por funcionario público y distingue entre funcionario presupuestado y contratado por un gobierno departamental. El segundo detalla los mecanismos de selección para ambos tipos de funcionarios y establece que “en todos los casos” se llamará a concurso. Por otra parte, se determina la posibilidad de sorteo público “sólo en aquellos casos en que los requisitos necesarios para los puestos lo ameriten”. En ese caso, “el jerarca deberá fundamentar debidamente la elección de esta opción”.

En cuanto a los ascensos, se señala que “deberán realizarse a través de concursos” y, a diferencia del proyecto de Peña, establece la posibilidad de otras formas de contratación, como el arrendamiento de obras, pero se aclara que “en ningún caso” estas modalidades le otorgarán a la persona el derecho “a adquirir la calidad de funcionario público”.

En esa misma dirección fue este lunes el senador y candidato a la Intendencia de Montevideo (IM) por el FA Mario Bergara, quien, en una entrevista con el programa La mañana en casa, de canal 10, anunció que una de las primeras iniciativas parlamentarias que presentaría sería sobre este tema. El diputado frenteamplista Carlos Varela Nestier dijo a este medio que en lo personal está “notoriamente de acuerdo” con la iniciativa, pero también se inclina más por el texto presentado por todos los partidos en agosto de 2024.

Cervini aclaró que su objetivo es “buscar los diálogos necesarios” para que se logre una “mayoría y que este proyecto quede efectivamente votado con la mayor cantidad de legisladores posible”. “Nosotros estamos abiertos a tener el intercambio con los partidos y con los distintos legisladores porque la idea es que el proyecto pueda ser aprobado”, sentenció Cervini.