A 12 días del comienzo de una nueva legislatura, La Huella de Seregni fue la sede, el lunes, de la primera reunión de la bancada bicameral electa del Frente Amplio (FA). En el regreso de la coalición de izquierda al gobierno, se decidió que en esta instancia participaran también la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, y el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira. Según destacó Cosse, se pretende que este tipo de encuentros sea algo “sistémico” a lo largo del período, no sólo para la coordinación con los parlamentarios, sino también con el Ejecutivo.

Cosse informó que durante el período el encargado de coordinar la bancada de senadores será Daniel Caggiani y en Diputados estará Mariano Tucci. Por otra parte, agregó que la Cámara de Representantes estará presidida el primer año por Sebastián Valdomir, con quien se reunirá el lunes 10. Asimismo, la vicepresidenta electa informó que citó a una coordinación interpartidaria en la cámara alta para el 17 de febrero con dos legisladores por partido.

“Tenemos que prepararnos para la Rendición de Cuentas y para trabajar con todos los ministros porque la Ley de Presupuesto de alguna manera define ya a dónde van a ir los fondos y para qué cosa”, comentó Cosse. Teniendo en cuenta la información que viene trascendiendo del proceso de transición y lo que será la próxima Rendición de Cuentas, la vicepresidenta electa apuntó que se va a tener que “trabajar mucho” para cumplir con el programa de gobierno, “cualquiera sea la línea base” que deje la actual administración.

Pereira, en tanto, subrayó que “gobernar en contacto con la sociedad es el arte de coordinar adecuadamente el gobierno central, las bancadas parlamentarias y el Frente Amplio”. En ese sentido, el presidente de la fuerza política remarcó que los parlamentarios tienen un trabajo “dentro del Palacio Legislativo“, pero también “una tarea fuera” en lo relativo a “explicar en qué está la bancada parlamentaria del Frente Amplio en cada departamento y en cada localidad”.

En esa línea, Pereira subrayó que será importante “comunicarle a la sociedad” cuál va a ser el punto de partida del gobierno electo. “Esto nunca va a ser una excusa para no cumplir con nuestras medidas, pero la gente tiene que saber con claridad cuál es el punto de partida, en qué situación dejó el gobierno actual a Uruguay”, apuntó. Además, recordó que la actual administración tomó medidas trascendentes cuando “ya había un gobierno electo”, como la firma de Arazatí y la presupuestación de 500 funcionarios en ASSE.

La agenda parlamentaria

Valdomir, quien presidirá la Cámara de Representantes, reconoció que el Poder Ejecutivo electo “tiene una agenda muy importante” que se traduce en “una serie de ideas y proyectos” que serán remitidos al Parlamento y, por ende, será eso lo primero que “va a marcar la agenda de trabajo” desde la asunción. Puntualizó que “las urgencias” estarán dadas por lo que “marcó la población en la elección” respecto de la “seguridad pública” y algunos aspectos relacionados con la “situación carcelaria”.

Asimismo, Valdomir aseguró que se priorizarán también temas “relacionados con la emergencia de la pobreza infantil”. “Nosotros no vamos a esperar a que tengamos un presupuesto propio, sino que vamos a extremar las estrategias para conseguir los recursos para que sean destinados a aquellas familias que tienen gurises a cargo y que están pasando necesidad”, aseguró en ese sentido.

Por último, agregó que se deberán poner a consideración aspectos “relacionados con ingresos”, una agenda política que “va a integrar las pautas de la negociación salarial” y lo relativo a “los ajustes de las jubilaciones y pensiones mínimas”. “Veremos si podemos llegar al próximo año con este compromiso de campaña avanzado como para que se ponga en funcionamiento”, dijo también Valdomir sobre la eventual creación del Ministerio de Justicia y su dotación de recursos.

Tucci, futuro coordinador de la bancada frenteamplista en Diputados, aseguró que desde ese lugar buscará escuchar la “diversidad de voces” que tiene el partido y, a su vez, tendrá una política “de mano tendida” al resto de las fuerzas políticas. “El presidente electo, Yamandú Orsi, ha dicho en campaña electoral que no venimos con un espíritu refundacional, tampoco tendrá ese espíritu la bancada frenteamplista”, aclaró.

En la misma línea, Tucci planteó que, más allá de la falta de mayorías, se buscará “construir las mayorías parlamentarias” porque “el país necesita y merece un sistema político que pueda acordar las grandes líneas nacionales, respetando lo que la gente votó, que es el programa del Frente Amplio”.