La futura titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Cecilia Cairo, presentó en Salto a los integrantes del nuevo equipo de la cartera.
“Les prometo de verdad que vamos a dejar todo, que estamos dispuestos a recibir todas las críticas que ustedes crean que nos tienen que hacer, pero también a construir caminos alternativos que nos permitan responder lo más que podamos a todo lo que ustedes están esperando de nosotros”, dijo Cairo, al inicio de la conferencia, tras ser presentada por el subsecretario designado, Christian Di Candia.
La futura ministra remarcó la intención de hacer una conferencia que rompiera con el “protocolo”, por lo que decidieron realizarla en el interior, para “escuchar lo que nos han dicho tantas veces, que ‘el interior es importante’ y que estaría bueno que alguna vez algo sucediera acá”, dijo Cairo.
En su intervención, Di Candia afirmó: “Sabemos que partimos de situaciones muy complejas, de situaciones difíciles, que los recursos no van a dar para todo, pero que no venimos a refundar; venimos a innovar, a crear, a creer y a dejar todo en la cancha para que estos próximos cinco años la vivienda para las familias uruguayas pueda ser mucho más parte de una realidad que de una utopía”. También destacó la importancia que tiene la vivienda sobre “la educación, en la salud, en el crecimiento económico, en la integración social”, afirmó el exintendente de Montevideo.
Las autoridades entrantes del MVOT
La directora general de Secretaría será la abogada María Laura López, quien desempeña su labor en el sector contencioso del servicio jurídico del Banco República (Brou).
La Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi) estará a cargo del ingeniero Milton Machado. Fue director de obras de infraestructura para servicios públicos en empresas privadas durante 10 años, gerente técnico del Programa de Mejoramiento de Barrios (PIAI-PMB), director de la División Vialidad de la Intendencia de Montevideo y gerente general de Consorcio Canario SA (sociedad entre la OSE y la Intendencia de Canelones).
La arquitecta Paola Florio será la directora nacional de Ordenamiento Territorial. Egresada de la Udelar y con formación en procesos de desarrollo territorial, Florio es integrante del equipo de Planificación Territorial de la Intendencia de Canelones desde 2006 y directora de Planificación Territorial desde 2015.
La directora nacional de Integración Social y Urbana será Tamara Paseyro, quien es directora de Políticas Sociales de la Intendencia de Montevideo desde el 2020. Paseyro cuenta con formación en Ciencias Sociales y experiencia en políticas públicas, y entre 2005 y 2010 se desempeñó como responsable de la Unidad de Evaluación y Monitoreo del PMB y fue su gerenta técnica entre 2015 y 2020.
En la órbita de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu), la coordinación general del Plan Juntos estará a cargo de la arquitecta Inés Sarries, quien desde 2023 es parte de la Unidad de Proyectos del plan. Además, de 2016 hasta 2018 fue parte del equipo de Dinavi en el departamento de Florida en la atención a la precariedad.
Por su parte, el coordinador general del PMB será el arquitecto Martín Delgado. Desde el 2022 se desempeña como director general del Departamento de Desarrollo Urbano de la Intendencia de Montevideo, donde fue director de la División de Espacios Públicos y Edificaciones entre los años 2020 y 2022.
Agencia Nacional de Vivienda y Mevir
El presidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) será el economista Claudio Fernández Caetano. Entre 2012 y 2020, Fernández fue vicepresidente de la ANV y actualmente es director del departamento de Programas y Proyectos Sociales del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario de la Udelar. El economista también fue director interino del Instituto Nacional de Colonización entre 2013 y 2015.
Al frente de la vicepresidencia del ANV estará Gustavo Machado. Asistente social egresado de la Udelar, Machado es jefe del departamento de Trabajo Social de la ANV. También es docente e investigador del departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar.
El vicepresidente de Mevir será el arquitecto Martín Yerú Zárate García. Egresado de la Udelar, Zárate cuenta con más de 25 años de experiencia en proyecto, dirección y ejecución de obra en el ámbito privado. Entre los años 2018 y 2020 desempeñó tareas como arquitecto coordinador regional en el Plan Juntos. En su presentación, Cairo destacó que Zárate “trabaja muchísimo en todo lo que tiene que ver con cooperativas, pero además hace mucho trabajo voluntario que este ministerio va a trabajar y fuertemente”.
Por último, el gerente general de Mevir será el arquitecto Gonzalo Balarini. Egresado de la Udelar, arquitecto del BROU desde 1988 a 2007, coordinador de Mantenimiento y Obras Edilicias hasta 2010 e integrante de la Comisión Nacional Honoraria del Mevir entre 2010 y 2020.