Entre la noche del domingo y la madrugada del lunes se registraron dos accidentes en las vías del Ferrocarril Central, uno de ellos con resultados fatales.
El primer accidente ocurrió a las 22.40, en el kilómetro 105 de la vía férrea, a la altura del departamento de Florida, cuando un motociclista fue embestido por el tren en un paso a nivel con barreras y señalización fono-luminosa activadas, y falleció en el lugar.
A las 4.30 de este lunes ocurrió el segundo incidente. El mismo tren que impactó con la moto continuó su ruta de sur a norte y, en el kilómetro 198 de la vía férrea, en el departamento de Durazno, chocó con un auto, que se interpuso sobre la vía con la barrera baja. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas informó que el conductor del vehículo recibió asistencia médica inmediata y fue trasladado a un centro médico local.
La Unión Ferroviaria (UF) emitió un comunicado al respecto del accidente en Florida, en el que exigen a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario la apertura de un ámbito, con participación de los trabajadores, “para abordar la problemática del no respeto de los sistemas de protección por parte de los vehículos y personas que cruzan los pasos a nivel”, en el que sean recibidas sus propuestas.
La UF también rechaza el envío al seguro de paro de los trabajadores de seguridad ferroviaria en el Ferrocarril Central. Mariano Pouso, vicepresidente de la Unión Ferroviaria, explicó a la diaria que, durante la etapa de pruebas de la obra del Ferrocarril Central -que une la planta de celulosa de UPM con el puerto de Montevideo-, y hasta su finalización, el consorcio constructor Grupo Vía Central (GVC) contrató personal de seguridad ferroviaria, encargado de proteger los pasos a nivel, acompañar las máquinas y realizar otras tareas relacionadas con la seguridad.
Estos trabajadores, alrededor de 30, fueron enviados al seguro de paro una vez que el consorcio se disolvió al finalizar la obra. Desde la UF entienden que la serie de accidentes ferroviarios coincide con el retiro del personal de seguridad del terreno y exigen su reincorporación inmediata.
“Todavía entendemos que es necesario que estén presentes en el terreno y también que tiene que haber una reconversión de esas personas dentro del modo ferroviario y en seguridad ferroviaria, porque han adquirido experiencia, formación; y bueno, ahora estamos necesitando que estén en el terreno y están en el seguro paro”, indicó Pouso.
Pouso cuestionó la asesoría técnica de europeos sobre el Ferrocarril Central, ya que “en esos países la realidad es bien distinta, y acá hay que tener una perspectiva local para enfrentar el tema”.
Las propuestas de la UF para abordar la problemática de seguridad en los pasos a nivel incluyen la conformación de un ámbito que cuente con la participación de las intendencias y sus cuerpos de tránsito, la incorporación de infracciones o multas para los conductores que no respeten estos pasos y, en algunos lugares, que el paso sea a desnivel.