El exsenador Charles Carrera se reunió con el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, para entregar los informes divulgados, en los últimos días en los que especialistas de distintas ramas del derecho sostienen que “no cometió ningún delito”.
Estos análisis fueron incorporados a la investigación que lleva adelante la fiscal especializada de Delitos Económicos de segundo turno, Silvia Porteiro, quien solicitó hace seis meses el desafuero del senador por un presunto abuso de funciones cuando era director general de Secretaría del Ministerio del Interior (MI).
Tras la reunión, Pereira analizó la situación en diálogo con la diaria: “Nosotros hemos sido siempre muy respetuosos con el trabajo de la Fiscalía, pero tampoco podemos obviar esta cantidad de informes de los más prestigiosos catedráticos, que coinciden en que Carrera no cometió ningún delito. Por esa razón, nos parece que esta causa debería archivarse de manera inminente”.
El presidente del FA dijo que desde un primer momento la fuerza política respaldó la actuación de Carrera. “A pesar de la convicción de que no cometió delitos, también nos pareció correcto que el senador renunciara a la banca y a la posibilidad de ser reelecto. Hay que recordar que Charles era tercer candidato al Senado por el Espacio 609, o sea que actualmente sería senador de la República”, repasó.
Según Pereira, la defensa de Carrera también aportó “informes contundentes” que demuestran que no hubo daños económicos contra la administración y que se actuó “de manera adecuada y humanitaria” frente a la situación de una persona baleada, algo que reconoció “hasta el propio diputado del Partido Nacional de Rocha, José Carlos Cardoso”.
“Pasaron seis meses desde el pedido de desafuero y hoy tenemos la impresión de que no han encontrado nuevos elementos para formalizar. Por eso, entendemos que esto debería archivarse. Esto no es una crítica a la Fiscalía, pero entendemos que hay fundamentos suficientes y contundentes que demuestran la inocencia. Sin ser abogado, cuando uno mira los informes de los catedráticos, llega a la conclusión de que la defensa que hicimos desde el FA al compañero fue una decisión acertada”, valoró.
Pereira aclaró que su opinión no debería leerse como una presión a la Fiscalía. “Lo que planteamos es que, más allá o más acá, lo razonable sería archivar. Hay que dejar trabajar en paz a la gente de la Fiscalía, y también hay que dejar que la gente como Charles se pueda defender en paz. Creo que Charles y su equipo de abogados lo han hecho de buena manera, los informes son contundentes”, añadió.
El jueves, Carrera presentó una denuncia ante el Ministerio del Interior (MI) para que se investigue el accionar del equipo de jurídica y de la Dirección de Asuntos Internos, ya que entiende que existió allí una “evidente animosidad” en su contra. El presidente del FA avaló el pedido que hizo Carrera ante las autoridades del MI.
“Siempre es deseable conocer toda la verdad, incluso para corroborar que no se actuó de mala forma. Pero si hay una sospecha de que Asuntos Internos actuó para complicarle la vida a Charles, claramente hay que investigar”, opinó. Pereira dijo que “no hay que perder de vista” que los hechos investigados sucedieron en 2012, pero “el tema se empezó a mover por una denuncia que hizo el ministro [Luis Alberto] Heber en el Parlamento en 2022.
“Acá claramente hubo un hostigamiento político contra alguien que había hecho una denuncia muy dura por la licitación del puerto. Eso quedó demostrado en el seguimiento y espionaje que sufrieron Carrera y el senador [Mario] Bergara como denunciantes. ¿Todas esas cosas pueden ser coincidencia? Pueden ser. ¿Puede que no sean? Obvio que puede que no sean. Y por eso sería necesario que el MI lo investigara, sería muy útil saber hasta dónde se llegó”, concluyó.