Este jueves la Asociación de Afiliados a la Caja de Profesionales Universitarios (Aacjpu) visitó la Comisión de Asuntos Laborales del Senado para presentar cuatro puntos “urgentes” para “aumentar los ingresos” de la paraestatal. Según está previsto, en junio esta caja ya no tendrá fondos suficientes para cubrir la totalidad de los egresos operativos, por eso el Poder Ejecutivo ya trabaja en un nuevo proyecto de ley que prevé aplicar “medidas financieras de shock”.

En ese escenario, Cristina Muguerza, presidenta de la Aacjpu, explicó que uno de los puntos que se planteó es que se derive el impuesto de asistencia a la seguridad social (IASS) de los afiliados a las arcas de la (CJPPU). También se propuso desarrollar estrategias para el aumento de la base de aportantes. Además, se apuntó a la necesidad de dar solución al “descalce” consecuencia de que los timbres profesionales se ajusten por el índice de precios al consumo (IPC) y las pasividades por el índice medio de salarios.

Hasta que estas medidas “empiecen a dar resultado”, se puso sobre la mesa también la necesidad de pedir un préstamo. Por su parte, Hebert Álvarez, integrante de la comisión asesora de la CJPPU, dijo que se hizo “un análisis desde 2004 hasta 2024” en el que se detectó “un desfase” entre las pasividades y los timbres de entre el 70% y el 80%. Por eso se entiende que solucionar esta situación igualando los índices de ajuste sería la medida más importante.

“El aporte obrero y el patronal se calculan sobre la base de los salarios”, recordó Álvarez, y señaló que sería “deseable” que lo mismo pasara con los timbres. “Si tomamos que el año pasado hubo por ingreso de timbres más de 6.000 millones de pesos y a eso le aplicamos un 70% u 80%, ya estamos dando vuelta el déficit que tuvimos el año pasado”, explicó.

Por último, Álvarez dijo que “hay mucha premura” en que se consideren estos cambios, dada la situación de la CJPPU. “Nosotros le dijimos a la comisión que sería muy interesante ese ajuste; tampoco vamos a pretender que ajuste todo ese 70% de una sola vez, pero sí que eso empiece a regir ya”, manifestó. Recordó que esto podría ser resuelto mediante una iniciativa legislativa.