En la tarde de este lunes el Partido Nacional (PN) se sumó a las idas y vueltas entre el oficialismo y el Partido Colorado (PC) por Ancap. Los nacionalistas publicaron una declaración, firmada por varios integrantes de su directorio, enfocada en la situación financiera de Ancap y en la conferencia de prensa que dio el presidente Yamandú Orsi el viernes.

En el texto señalan que “resulta llamativo el análisis del gobierno respecto a la situación financiera de Ancap y que solamente tome como referencia el año 2019, omitiendo los resultados desastrosos de gestiones anteriores en manos del Frente Amplio, que concluyeron en la quiebra de una empresa monopólica en el año 2015 y su posterior capitalización por más de 600 millones de dólares y endeudamiento bancario por más de 500 millones de dólares, generando obligaciones que aún hoy afectan el resultado financiero de la empresa”.

“Los resultados contables del 2019 presentados por el presidente de la República se explican por el sobreprecio impuesto a los combustibles, cuyo costo fue asumido por todos los uruguayos. El crédito solicitado en 2024 se gestionó para hacer frente a la situación generada por la parada técnica de la refinería de Ancap, que detuvo completamente sus actividades por 297 días, incluyendo los 105 días de medidas gremiales que complejizaron y extendieron los plazos”, sostiene el PN.

Además, los blancos señalan que “la última administración de Ancap durante la gestión de la coalición de gobierno deja una empresa con un superávit acumulado en el período de cinco años; con mayor patrimonio, una deuda financiera estructural inferior (361 millones de dólares al 1/3/2020 vs 255 millones de dólares al 1/3/2025) y un método transparente y justo de fijación de precios de combustibles que ha redundado en valores por debajo del precio internacional”.

Entonces, el PN expresa que le preocupa “que desde la institucionalidad de la Presidencia de la República se brinde una conferencia de prensa con información parcial y confusa, omitiendo datos y hechos imprescindibles para un análisis adecuado de la situación y que no refleja la actual realidad financiera de la empresa pública”.

Así las cosas, el PN “apoya la convocatoria urgente de la ministra de Industria, Energía y Minería” a la comisión respectiva, llevada adelante por legisladores blancos y del PC. Por último, el PN señala que “respalda la gestión del anterior directorio y resalta la importancia de la administración responsable, equilibrada y transparente de las empresas públicas”.

Delgado: hubo “mala fe” de algunos actores del gobierno

A su vez, el senador y excandidato blanco Álvaro Delgado fue consultado sobre el tema este lunes de noche en una rueda de prensa durante un acto en el Municipio E en el marco de la campaña electoral departamental. Delgado dijo que le dio “mucha pena” que a Orsi “no lo hayan informado bien” y descartó “la mala fe” de su parte. “Yo siempre digo que los números no mienten, sino quienes interpretan a veces los números. Y acá hubo, obviamente, de algunos actores del gobierno, la mala fe de no dar toda la información. Porque lo que dijeron es mentira. Ancap en 2024 tiene menos endeudamiento que en 2019”, sostuvo.

Delgado siguió la línea de algunos legisladores colorados y también señaló que “toda esta puesta en escena tiene mucho que ver con preparar el escenario”, porque este miércoles el gobierno debe tomar una decisión sobre el precio del combustible, ya que el costo del petróleo “se desplomó y seguramente vuelva a bajar el precio de paridad de importación”. “Y aquello que yo decía en la campaña electoral: cuidado que te la van a dar... Los combustibles van a bajar mucho menos de lo que deberían bajar o no van a bajar, porque van a usar las tarifas públicas para generar un ajuste fiscal encubierto”, finalizó.