En la intersección de la Rambla República del Perú y la calle Manuel Pagola, el candidato a intendente de Montevideo por la Coalición Republicana (CR), el nacionalista Martín Lema, se encontró con Matilde Antía, aspirante a alcaldesa del Municipio CH, que repartía listas junto a militantes y, luego de abrazarse, le dijo que está “con todo” en la recta final de la campaña hacia las elecciones departamentales.
El encuentro se dio en medio de una recorrida del candidato por 17 barrios de Montevideo, para saludar y agradecer a los candidatos a alcaldes, así como para “seguir el contacto e intercambio permanente con vecinos”, según señaló Lema a la diaria en Pocitos.
Antes de realizar “un acto que sea convocar a todos para un lugar para darnos un abrazo”, el exministro de Desarrollo Social y su equipo prefirieron, para el cierre de su campaña, a cuatro días de las elecciones, hacer “una estrategia descentralizada” que se centra en “describir un poco lo que es la gestión” para ellos, o “el talante de la gestión, que tiene que ser de mucho territorio, en los barrios y con mucha descentralización”.
Sobre qué balance hace de la campaña, Lema expresó que están “dando todo” y que continuarán “dando hasta el último momento y hasta la última gota de sudor”. Además, consultado acerca si piensa que tiene chances de ganar el domingo, Lema respondió que sí, y que es a lo que aspira. “Todos sabemos el contexto de Montevideo y cuáles [son] las dificultades; a mí me gustan los desafíos, me gustan las difíciles y voy a ir para adelante hasta el último minuto”, manifestó.
Con el jingle de campaña de Lema “Ya está” como banda Sonora, Antía, quien también conversaba con militantes y repartía listas, expresó a la diaria que está “muy feliz” por la campaña, ya que es la primera que vive “estando en primera línea”. “Recibir el cariño de los vecinos, los comentarios, que nos feliciten por el laburo, que te lo reconozcan, la verdad, a mí me encantó”, apuntó.
Para la candidata, la limpieza es “el top 1” de los problemas “en todos los barrios del municipio”, y señaló que es un dato que tienen “medido”. Subrayó que “en todos los barrios la gente se queja de la limpieza”, y que la Intendencia de Montevideo (IM), por su parte, “hizo cambios en los últimos años”. “Redujeron el número de contenedores, al mismo tiempo que ampliaron la cantidad de veces que venían a limpiar el municipio, pero por limpiar todos los días redujeron el número de contenedores”, detalló.
Indicó que el municipio “es muy denso” y que en una cuadra viven entre 2.000 y 3.000 personas, “pero sólo hay un contenedor para todas esas miles de personas”. En ese sentido, destacó que de ganar las elecciones, le dará prioridad al tema en su gestión.
“Nosotros tenemos todo el municipio cubierto por barrido, en su totalidad, eso es algo que no existía antes, pero ahora en los próximos años vamos a ir un poco más a que el vecino deje de sufrir la limpieza de Montevideo y empiece a disfrutar de la hermosa ciudad que es”, resaltó.
Por otro lado, sobre la elección departamental, afirmó que le tiene “bruta fe” a Lema y que para ella, “es un candidatazo”. “De hecho, me siento un poco orgullosa porque fui una de las primeras en decir en voz alta que quería que fuera Lema, y lo dije hace como dos años”, remarcó, y agregó que “es un dirigente [en quién] se puede confiar y que se puede mirar para el futuro también”.
A unos metros de Antía, en la intersección de la rambla y Avenida Brasil, estaba el también candidato a alcalde del Municipio CH, Javier Barrios Bove, quien está viviendo días “muy intensos”, según describió a la diaria.
Para el edil del Partido Nacional, a pocos días de los comicios, “la gente está tomando conciencia de que hay elecciones el domingo”, y valoró que “el clima estaba muy frío” en términos de que “la gente está un poco cansada del proceso electoral tan largo”. Además, señaló que está con “muchísimas ganas” y expectativas para que el resultado lo “acompañe” y pueda ser el alcalde del municipio.
A su vez, consultado sobre la interna blanca que hay con Antía, Barrios Bove manifestó que será “muy competitiva” y que cree que “va a ser voto a voto”. “Después de diez años de estar en la Junta Departamental, en la parte legislativa, quiero pasar a la parte ejecutiva, porque creo que tengo mucho para aportar al lugar donde vivo, donde crecí, donde formé mi familia”, enfatizó. Antía, por su lado, destacó la amistad que tiene con el candidato y que ella, al estar “dedicada al municipio”, le “encantaría repetirlo”.
Consultado sobre si los diez años de experiencia en ese ámbito son una ventaja, Barrios Bove consideró que sí, ya que “si bien los problemas se repiten”, como la limpieza o las veredas, cree que su trayectoria “tiene un plus” porque para él “la función del alcalde no es sólo acotarse a lo que dice la legislación, sino que debe ser un articulador”.
“Yo pongo el ejemplo siempre acá de las picadas, que tanto en Kibón como en Punta Carretas los vecinos se quejan”, ilustró, y expresó que aunque “no es competencia del alcalde”, esta figura, frente a un problema, “tiene que articular con Tránsito [de la IM], con el Ministerio del Interior, con la Unasev [Unidad Nacional de Seguridad Vial], para buscar una solución y también apoyar con los recursos materiales”.
Por último, al igual que Lema y Antía, también cree que la Coalición Republicana, con el candidato del Partido Nacional a la cabeza, tiene chances de ganar la elección departamental. “Estamos haciendo todo lo posible, creo que la distancia se ha achicado, si comparamos al fin de la elección pasada [que] había casi unos 20 puntos de diferencia; ahora la diferencia es más chica”, recordó.
“Esperemos que la gente se de cuenta que hace 35 años que no podemos seguir en la misma cosa, se le ha dado la oportunidad durante 35 años a la misma fuerza política. Hay que hacer las cosas distintas. Para eso, un candidato distinto”, concluyó.