El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó este jueves de la presentación de la 4ª Expo Uruguay Sostenible, que se desarrollará del 5 al 8 de junio. En declaraciones a la prensa, luego del evento, el jerarca señaló que la construcción de la represa en Casupá, Florida, es una “realidad” y que está “resuelta”.
De hecho, aseguró que en el Ministerio de Ambiente (MA) ya se conformó un equipo de trabajo entre la Dirección Nacional de Evaluación y Calidad Ambiental (Dinacea), la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) y la gerencia general de OSE, con el objetivo de evaluar ambientalmente el proyecto.
“Está resuelta la realización [de Casupá]”, indicó el ministro en rueda de prensa. “Estamos avanzando en la dirección de la evaluación, yo diría que muy bien con las autoridades de OSE que preside el contador [Pablo] Ferreri. Así que va a ser una realidad”, remarcó.
Esa evaluación no recoge a priori el análisis del financiamiento del proyecto. Según dijo el ministro, Casupá tenía “avanzada” la fuente de financiación y la asignación de fondos, con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), y “eso sigue en pie”. De todos modos, señaló que tiene que haber una “actualización de los costos” y en eso está trabajando OSE a través de una consultoría externa cuyos resultados “estarán en los próximos días o semanas”. El costo del proyecto, estima, estará en torno a los 130 millones de dólares, “que cuentan con la voluntad expresa de la CAF para financiarlo”.
Por otra parte, Ortuño enfatizó en que Casupá “asegurará” 118 millones de metros cúbicos de agua a través de la reserva, aunque advirtió que es una “obra que no es suficiente”. “Uruguay tiene que hacer más obras para garantizar y mejorar el abastecimiento de agua potable y por eso es que estamos trabajando también en el estudio de otros proyectos y otras iniciativas”, valoró.
“También la OSE se ha propuesto otras obras importantes en la planta de Aguas Corrientes. Está la intención de analizar la posibilidad de avanzar en esta agenda de lo que yo he llamado un plan de infraestructura que asegure el agua potable de la población a 2050 y es lo que planteamos a las empresas”, dijo.
En el marco de ese análisis, dijo, “por supuesto” que se considera el proyecto Neptuno, la iniciativa privada que busca construir una nueva planta potabilizadora de agua en Arazatí, San José. Ortuño señaló que este proyecto se incorpora en el análisis “desde la perspectiva crítica” que tiene el Poder Ejecutivo y él personalmente sobre la iniciativa.
En ese sentido, aseguró que el gobierno le comunicó “formalmente” a las empresas que impulsan el Neptuno que su intención es “avanzar” y “priorizar” Casupá, y que se está aguardando “cuál es el resultado de esos intercambios”.
El 30 de abril, Presidencia, encabezada por el secretario Alejandro Sánchez, Ambiente y OSE iniciaron oficialmente las negociaciones por el proyecto. El gobierno es crítico con la iniciativa de Neptuno y ha reiterado en varias ocasiones que hubiera preferido que la anterior administración no firmara el contrato con los privados, tal como hizo a fines de enero de este año, a un mes y medio de terminar su mandato.
El plazo de negociación acordado entre las partes es de 90 días, y en esa reunión de finales de abril se establecieron dos vías de trabajo. Una de ellas tiene que ver con los aspectos técnicos y de ingeniería del proyecto y la otra sobre los asuntos legales. Ortuño contó que esos grupos “ya formularon su tarea”, por lo que Presidencia tendrá en los próximos días un informe de lo realizado y convocará a las empresas para una nueva reunión.
Desde el consorcio han asegurado que el proyecto Neptuno puede “fortalecer” el plan de infraestructura buscado por Ortuño. De todos modos, públicamente el gobierno maneja una postura cuestionadora del proyecto. En una conferencia de prensa dada el 11 de abril por Sánchez, el jerarca dijo que Neptuno “no resuelve el problema de fondo”, y que este plazo estipulado para la negociación permite establecer una “mesa de trabajo permanente”.
Sánchez resaltó, en esa oportunidad, que para el gobierno están arriba de la mesa “todos los escenarios”, entre ellos, que el proyecto “continúe con cambios”, que “no continúe” o que “se realicen otras obras”. En relación a esto último, el secretario de Presidencia reconoció que la represa de Casupá “es una prioridad” para la administración, por lo cual, en este caso, “está arriba de la mesa”.
Paralelamente a la negociación, hace varias semanas que una serie de organizaciones sociales y ambientales instalaron una carpa frente a Torre Ejecutiva para exigir que el gobierno descarte el contrato firmado y no avance en la iniciativa.