El Poder Ejecutivo resolvió bajar 100 pesos el precio de la garrafa de supergás a partir del 1º de julio, según lo establece el último decreto del Ministerio de Industria, Energía y Minería. De esta manera, la garrafa de 13 kilos pasará de costar 1.150 a 1.050 pesos.
Tras considerar los informes que envían mensualmente Ancap y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua y teniendo en cuenta los cambios en la fijación de los precios de los combustibles anunciados el pasado 30 de mayo, el gobierno entendió conveniente “actualizar el PVP [precio de venta al público] de diferentes combustibles producidos por Ancap”; la baja en el precio del supergás es la más notoria. Dichos ajustes regirán durante los meses de julio y agosto, dado que el gobierno también definió usar el plazo máximo que la normativa vigente habilita y fijar los precios con una periodicidad bimensual y no mensual, como lo venía haciendo el anterior gobierno, con base en el informe sobre los precios de paridad de importación (PPI) de los combustibles.
La nueva metodología, además de considerar el PPI, estableció un “factor de estabilización”, fijado en 1,5 pesos, con el objetivo de equilibrar la canasta de productos energéticos y solventar el subsidio del supergás.
El precio por kilogramo de supergás se fijó en 80,77 pesos, una reducción de casi 8 pesos. Por su parte, el precio máximo de venta de la nafta Súper 95 subirá de 78,47 a 78,72 pesos uruguayos por litro, mientras que el del gasoil 50S pasará de 47,03 a 48,08 pesos uruguayos por litro.
En rueda de prensa, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, sostuvo que el ajuste del supergás responde al “esfuerzo que está haciendo el gobierno de cara a lo que han sido estos fríos que estamos atravesando” y remarcó que la rebaja de 100 pesos por garrafa se adiciona al subsidio de 50% en el costo de las garrafas de 13 kilos para los usuarios de la Tarjeta Uruguay Social, asignaciones familiares, asistencia a la vejez y asignaciones del Banco de Previsión Social (BPS).
“Es una decisión que creemos que va a alcanzar a más de un millón de hogares”, afirmó la ministra, y acotó que la medida es “general a la ciudadanía y alcanza no sólo a los hogares que son más vulnerables, sino también a la clase media”. Cardona sostuvo, además, que se buscó que la reducción del precio de la garrafa “fuera significativo en el bolsillo de la gente” y señaló: “Si ustedes se ponen a mirar hacia atrás, los invito a que alguno de ustedes me diga en qué momento hubo una rebaja del supergás del tenor de este mes”.
Respecto del aumento de 0,25 y de 1 peso para la nafta y el gasoil, respectivamente, Cardona señaló que “la realidad mundial está complicada”, lo que hace “que tengamos un precio del petróleo que el PPI lo recoge”. No obstante, la ministra resaltó que en la medida en que Ancap refina, “permite tener decisiones que no contemplan de manera inmediata la realidad mundial”, porque la empresa “tiene un stock establecido de petróleo que lo tiene comprado”.