En declaraciones a Subrayado, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, confirmó que el gobierno otorgará aumentos diferenciales en las jubilaciones y pensiones mínimas, tal como había adelantado el jueves el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, tras las protestas de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu).
Al igual que Sánchez, Castillo no precisó la magnitud del incremento, aunque apuntó que “lo que el gobierno había anunciado en la campaña electoral era trabajar sobre la base del 3%”. “Nos estamos acercando bastante a esas cifras”, señaló.
Por lo general, durante los gobiernos frenteamplistas las pasividades más bajas recibían a mitad de año un aumento adicional de 3%, lo cual permitía un crecimiento del poder adquisitivo por encima del resto de las jubilaciones y pensiones. Sin embargo, esto cambió en la anterior administración, que si bien otorgó a mitad de año un incremento de 3%, posteriormente lo descontó en el ajuste anual de principios de año.
Tras el cambio de gobierno, Onajpu reclama que vuelva a otorgarse un aumento –no un “adelanto”– y sostiene que se trata de algo que fue prometido durante la campaña electoral.
En tal sentido, Castillo dijo que “lo que está establecido en las bases programáticas del Frente Amplio” es un aumento de las jubilaciones y pensiones mínimas en julio, “ese había sido el compromiso”. No obstante, apuntó que, dado que ya se confeccionaron los recibos de pago correspondientes a julio –de las pasividades que se pagan en agosto–, el aumento diferencial “no va a ingresar” en agosto.
“Lo cobran los primeros días de setiembre”, indicó el titular del MTSS, y puntualizó que el primer pago del aumento diferencial será “retroactivo a julio”, por lo que, en setiembre, por única vez, los jubilados y pensionistas que reciben el monto mínimo cobrarán “los dos meses juntos” del aumento diferencial. Castillo afirmó además que este incremento no se descontará en el ajuste anual del próximo año.
El ministro señaló que esto fue consensuado con el Ministerio de Economía y Finanzas y mencionó que todavía no está redactado el correspondiente decreto del Poder Ejecutivo ya que resta que Onajpu analice el planteo. Actualmente la jubilación mínima está en 20.057 pesos; un aumento del orden de 3% supone 601 pesos.
Orsi: “Los aumentos anunciados son permanentes”
A través de X, el presidente de la República, Yamandú Orsi, reafirmó la decisión del gobierno. “Volvemos por el camino de otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas que tienen como único ingreso su pasividad mínima”. El mandatario señaló que “el aumento acordado con Onajpu es de 2% para este año”, es decir, unos 400 pesos, “y se complementará con un aumento adicional de 1% en julio de 2026”, alrededor de 200 pesos.
“El aumento se hará efectivo con las pasividades de agosto de 2025 retroactivo al mes de julio”, confirmó Orsi, y destacó que, “a diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero”. Señaló que “la medida beneficia a un número aproximado de 140.000 personas”.