La reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) será votada por la Cámara de Senadores en el plenario de este miércoles. En las últimas horas, la oposición no aceptó la propuesta final del Poder Ejecutivo y, aunque el Frente Amplio (FA) cuenta con la mayoría necesaria para aprobar su proyecto en el Senado, necesita conseguir dos votos adicionales en la Cámara de Diputados para que el proyecto no naufrague.
Entrevistado por la diaria Radio, el diputado del FA Mariano Tucci afirmó al respecto: “Yo no tengo la menor duda de que va a haber acuerdo”. Tucci, quien coordina la bancada de diputados del FA, reconoció que no se va a llegar al acuerdo que el gobierno pretendía en primer lugar, sino al “mejor acuerdo posible”, ya que “sería muy gravoso para el país que la Caja quiebre”.
“Yo creo mucho en la responsabilidad institucional de los partidos políticos uruguayos. Entonces, creo que ni el Partido Colorado [PC] ni el Partido Nacional [PN] van a permitir, no votando, que la Caja de Jubilaciones quiebre”, señaló el diputado, y advirtió que si no se llegara a un acuerdo, “el Estado va a tener que poner todo el dinero, y el Estado somos todos nosotros”. “Es el contribuyente que a través de sus impuestos va a terminar financiando una Caja que es deficitaria”, resaltó.
“Yo estoy absolutamente convencido –no sé a qué hora, no sé en qué términos, no sé con qué porcentajes– de que va a haber proyecto de ley”, reafirmó Tucci. Si se aprueba en el Senado, el proyecto se remitirá esta misma tarde a Diputados para su tratamiento urgente.
El aporte de los pasivos es el que genera mayor diferencia entre los bloques, señaló el diputado. El último planteo del gobierno establece un escenario de tres franjas: los jubilados que ganan hasta 39.456 pesos no pagarían ningún impuesto adicional; quienes cobran entre 39.456 y 65.760 pesos pagarían un gravamen de 2%, y aquellos que superen los 65.760 pesos contribuirían con 6,5%. La oposición pretende que el porcentaje de la tercera franja sea de 5%.
Consultado sobre si considera que fue un error del FA no acompañar la reforma de la CJPPU presentada en 2023 por el gobierno anterior –como ha considerado el ministro de Economía, Gabriel Oddone–, Tucci consideró que, “capaz, con el diario del lunes, sí, por la situación gravosa que tiene la Caja”. Sin embargo, “uno tiene que ubicar la situación en el contexto de aquel entonces”, señaló, y acotó que aquel gobierno tenía mayoría absoluta en el Parlamento y “no fueron capaces de convencer a sus propios socios [de la coalición]”, en referencia a los legisladores de Cabildo Abierto (CA), que tampoco votaron la reforma de 2023, por lo que “la responsabilidad principal es de ellos”, consideró.
“Hay decisiones desde el punto de vista político que exceden el interés particular de los partidos y que se instalan en el interés general, donde todos tenemos que poder colaborar y ayudar”, sostuvo Tucci, y apeló a la “responsabilidad institucional, que tiene que estar siempre por encima del interés particular y de los intereses espurios de los partidos”.
“No es una oposición homogénea; hay que ir ley a ley”
Por el momento, la reforma de la Caja ha concentrado todos los esfuerzos de las bancadas, aunque sin desatender la preocupación por el presupuesto quinquenal del gobierno, que deberá ser remitido al Parlamento a más tardar el 31 de agosto.
Consultado al respecto, Tucci sostuvo que “es la principal preocupación, porque la principal herramienta de gestión que tiene cualquier gobierno es la ley de presupuesto, que es lo que a vos te va a permitir, de alguna manera, financiar la construcción de ese conjunto de políticas públicas que te comprometiste con la gente”.
En cuanto a la estrategia de cara al presupuesto, Tucci consideró que “lo primero que hay que hacer es caracterizar la posición política”. En ese sentido, señaló que “no es una oposición homogénea, compacta, y, por lo tanto, hay que ir ley a ley, partido a partido, y muchas veces legislador a legislador”.
Analizó que en el PN “hay tal vez un poco más de consolidación, de rechazo, de confrontación” con el Poder Ejecutivo, en comparación con el PC, donde “se da una lógica distinta”. Tucci, que inició su militancia política en filas coloradas, consideró que “no es un partido que manifiesta tanta virulencia” como el PN.
Además, sostuvo que hay “un desbalance en favor” del senador Pedro Bordaberry, ya que el “individuo de mayor jerarquía política” dentro del PC es, a su vez, “el más débil a nivel parlamentario en la bancada colorada”, en referencia al senador y secretario general del partido, Andrés Ojeda.
Tucci, que afirmó al comienzo de la entrevista que se apartó del PC cuando Bordaberry tomó el liderazgo, reconoció de todos modos que el líder de Vamos Uruguay es un “gran legislador”, con experiencia acumulada, y una “referencia ineludible” dentro de un PC al que “ha podido rescatar a fuerza de votos en la última elección nacional con mucha más madurez”. “Él siempre se ha manifestado dispuesto a contribuir y colaborar”, aseguró.
“El Partido Colorado tiene eso en su cerno: hay una responsabilidad institucional intrínseca en el colorado que se sigue sintiendo una fuerza política de gobierno”, apuntó Tucci.
En cuanto al PN, el diputado consideró que la “confrontación permanente” con el gobierno ha respondido a la competencia interna por la conducción de su directorio, la cual culminó el sábado con la elección del senador Álvaro Delgado. “Espero que a partir de la elección que pasó baje la espuma y de alguna manera tengan un talante distinto”, señaló.
La tercera fuerza dentro de la coalición de gobierno de la que el FA puede obtener los votos que le faltan en Diputados es CA, que de hecho ya lo ha hecho en esta legislatura al apoyar artículos de la Rendición de Cuentas que sus socios se negaron a votar, lo que le valió críticas desde filas nacionalistas y coloradas.
Tucci destacó la figura del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, que dialogó con el diputado cabildante Álvaro Perrone y “le contó el contenido de las dificultades que atravesaba el país en torno a las necesidades que nos había dejado la administración de Lacalle [Pou], y ahí lo que le manifestó Perrone fue la voluntad de Cabildo Abierto de votar”, sostuvo el diputado sobre la reunión que mantuvo Sánchez con Perrone semanas antes de la votación de la rendición.
“Ahí no hubo negociación, hubo entendimiento”, acotó. En cuanto a su participación en el acuerdo, señaló que “fue simplemente la de conversar con Perrone cuando hubo que conversar”, al igual que lo hizo con el PC.