“Existe un creciente malestar de jubilados y pensionistas a nivel país, porque el anunciado aumento del 3% para la franja de la población que percibe la [jubilación] mínima no se ha ejecutado”, reza el texto firmado por las autoridades de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) que desde el martes circula entre los afiliados.

En diálogo con la diaria, el presidente de Onajpu, Sixto Amaro, explicó la situación: “Existe un malestar en los jubilados y pensionistas en todo el país en función de que nosotros esperábamos para la jubilación mínima un aumento, y no un adelanto, como se hizo en el gobierno anterior, que adelantaba un 3% a partir del 1° de julio y lo eliminaba el 31 de diciembre”.

Amaro recordó que durante la administración anterior hubo incrementos transitorios en las jubilaciones mínimas a mitad de año, que posteriormente se descontaban del ajuste anual a principios del año siguiente, con lo cual, en ese momento, “ese sector más vulnerable era el que menos aumento tenía”. Durante los gobiernos frenteamplistas ese adelanto de mitad de año no se descontaba en el ajuste anual, lo que permitía un mayor crecimiento del poder adquisitivo de las jubilaciones mínimas.

El presidente de Onajpu señaló que actualmente hay alrededor de 140.000 jubilados que cobran la pasividad mínima, que está en 20.057 pesos uruguayos.

Amaro señaló que Onajpu expresó su preocupación por este tema durante la campaña electoral y apuntó que, en distintas reuniones, “el gobierno actual nos ha planteado que a partir del 1° de julio se iba a producir un aumento, no un adelanto, del 3%”.

En efecto, este tema formó parte del debate presidencial entre los entonces candidatos Yamandú Orsi y Álvaro Delgado. En aquella instancia, el actual presidente cuestionó al gobierno de Luis Lacalle Pou porque fue el primero que no recibió a los jubilados y pensionistas “desde la creación de Onajpu”. Asimismo, en el debate Orsi manifestó: “Nosotros pretendemos en las jubilaciones mínimas devolver ese 3% que este gobierno les quitó”.

En el comunicado interno, Onajpu señalaba que el Banco de Previsión Social (BPS) estaba “en fecha de elaboración de los recibos de pagos de las pasividades correspondientes al mes de julio”. El texto está fechado el 15 de julio. Consultado al respecto, Amaro aseguró que los recibos de pago “ya están confeccionados”, por lo que “no hay tiempo” para una revisión.

“A esta altura del partido los recibos del mes de julio para pagar a jubilados y pensionistas del BPS ya están confeccionados y listos para ser enviados a todos los lugares de pago. Y en los recibos los jubilados que ganan la mínima no tienen ningún incremento, esa es la realidad”, resaltó el presidente de Onajpu.

Amaro señaló que en conversaciones con las actuales autoridades del BPS les han transmitido que en el organismo “no tienen ninguna disposición del Poder Ejecutivo para que ellos incrementen ese 3% en las jubilaciones mínimas”.

El Consejo Directivo Nacional de Onajpu se reunirá “de manera extraordinaria y urgente” el próximo lunes a las 10.00 para tratar este tema. En esa instancia se analizará la posibilidad de llevar a cabo “movilizaciones y medidas de lucha en todo el país”, según se indica en el comunicado interno. “Vendrán compañeros de todo el país y allí discutiremos cuáles serán las acciones que llevaremos adelante”, apuntó Amaro.