Una consulta de la Usina realizada entre el 18 y el 22 de julio profundizó sobre la opinión de la ciudadanía ante la convocatoria al diálogo social sobre protección y seguridad social. Un primer dato consultado fue el conocimiento que hay entre la población sobre este proceso, que formalmente se lanzó el 16 de julio en un acto en el Auditorio del Sodre, pero que fue anunciado en abril.
El 70% de las personas consultadas dijeron estar al tanto de la convocatoria del gobierno, mientras que 27% respondió que no la conocía. Sobre los temas en discusión, 56% dijo tener algún grado de conocimiento (16% respondió que está al tanto de todos los temas, 40% de algunos), mientras que 42% respondió que no los conocía.
Sobre la opinión respecto de la convocatoria, 59% respondió que estaba de acuerdo (30% de acuerdo y 29% muy de acuerdo), mientras que 22% dijo estar en desacuerdo (11% en desacuerdo y otro 11% muy en desacuerdo), y 19% prefirió no contestar.
Al desagregar por voto, quienes están más de acuerdo son los votantes del Frente Amplio (FA, 83% se manifestó en algún grado de acuerdo), mientras que entre los votantes de partidos que integran la Coalición Republicana (CR) 43% está en desacuerdo y 36% de acuerdo.
La encuesta también consultó sobre la opinión de la ciudadanía respecto de la negativa de los partidos Nacional, Colorado, Independiente e Identidad Soberana a participar en el diálogo social, algo que anunciaron el lunes 14. El 54% respondió que estaba en desacuerdo con esa postura, 29% dijo estar de acuerdo y 17% prefirió no contestar. Al desagregar por voto, como era de esperar, 80% de los votantes del FA dijo estar en desacuerdo y muy en desacuerdo, mientras que entre los votantes de la CR 52% está de acuerdo y 27% está en desacuerdo.
Otro de los puntos sobre los que se recabó la opinión fue sobre la decisión del presidente Yamandú Orsi de convocar a los líderes de la oposición a hablar sobre la posibilidad de acuerdos interpartidarios. El 61% de los encuestados dijeron que evaluaban positivamente la decisión, 7% negativamente y 24% ni positiva ni negativamente; entre los votantes del FA la evaluación positiva trepa a 80%, mientras que entre los de la CR baja a 43%.
Por último, la encuesta también consultó a los encuestados por su opinión sobre la postura que tuvo Cabildo Abierto, el único partido de la oposición que aceptó participar en el diálogo social. El 62% de los encuestados dijo estar de acuerdo con esta decisión (32% de acuerdo y 30% muy de acuerdo), mientras que 23% se manifestó en desacuerdo (15% en desacuerdo y 8% muy en desacuerdo). Al desagregar por voto, entre los votantes del FA, 86% manifiesta acuerdo con esta visión, mientras que entre los de la CR 46% dice estar en desacuerdo con la postura cabildante.
Ficha técnica. El relevamiento fue realizado entre el 18 y el 22 de julio de 2025. Se obtuvo información para una muestra de 500 personas, representativa de la población nacional mayor de 18 años. La muestra se seleccionó con base en estratos de sexo y edad, a partir de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística. Las respuestas fueron recogidas a través de protocolos automatizados de pregunta y respuesta vía Whatsapp y monitoreadas mediante llamadas telefónicas.