El gobierno le ofreció a Daniel Radío, del Partido Independiente (PI), acompañar en la dirección del Instituto Nacional de Inclusión Adolescente (Inisa) al presidente del instituto, Jaime Saavedra, en el marco de las diferencias públicas que este mantiene con el director, Eugenio Acosta, sobre el rol de la institución en la rehabilitación de adolescentes en conflicto con la ley, según informó El Observador y confirmó la diaria.

El ofrecimiento se oficializó en las últimas horas al líder del partido, Pablo Mieres, pero no para que el cargo sea en representación de la fuerza política, sino para que se designe a Radío directamente. Según supo la diaria, Radío aceptó la propuesta y este lunes el tema fue conversado en la Mesa Ejecutiva del partido, que respaldó la designación.

En declaraciones a Subrayado, Mieres afirmó: “Tenemos plena confianza en él, tiene capacidades y cualidades para asumir ese papel”, y enfatizó que “ahora” el gobierno deberá “hacer efectiva la propuesta”, ya que tiene la respuesta de su partido. “La pelota está en la cancha del gobierno”, señaló.

Según supo la diaria, la llegada de Radío al Inisa puede concretarse entre el martes y el miércoles, al regreso del presidente, Yamandú Orsi, de su viaje a Chile para asistir a la cumbre de presidentes progresistas, invitado por el mandatario chileno, Gabriel Boric.

Radío fue secretario de la Junta Nacional de Drogas en el gobierno de Luis Lacalle Pou y había sido designado por la administración actual como director del Instituto de Regulación y Control del Cannabis, pero, a pocos días de asumido el gobierno, declinó la propuesta.

De esta forma, el gobierno podría destrabar la situación de malestar en el directorio del instituto. Los desencuentros entre Acosta y Saavedra, ambos designados por el oficialismo, llegaron a tal nivel que el instituto estaba “paralizado” en su gestión y Saavedra puso sobre la mesa su renuncia en dos oportunidades. En ambas ocasiones, el presidente Yamandú Orsi lo respaldó en su gestión.

Las discrepancias entre los jerarcas se debían particularmente a la forma de gestionar el instituto. Desde el entorno de Saavedra señalaron a la diaria en su momento que las diferencias no eran “personales”, sino de índole “ideológica”, inherentes a la formación de cada uno, ya que Acosta es policía y tiene una concepción más “enfocada en la seguridad”, mientras que Saavedra tiene “otra impronta” (es licenciado en Educación).

También hubo votaciones en las que Saavedra se vio en minoría frente a los otros dos directores –Acosta y Ángel Fachinetti, representante por el Partido Colorado–. En una de esas votaciones, por ejemplo, ambos directores votaron de forma contraria a Saavedra para promover el ascenso de tres funcionarias.

Consultado por la diaria, Acosta dijo este lunes que se encontraba trabajando en su oficina y que no le habían comunicado aún ningún pedido de renuncia.