A los 89 años, falleció el domingo Carlos Coitiño, exdiputado por el Frente Amplio (FA) y dirigente histórico del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) y la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU).
Coitiño se incorporó a la militancia sindical en la década del 60 y estuvo preso entre 1976 y 1982 durante la dictadura cívico-militar. “Fue encarcelado por defender la libertad y la justicia, y nunca dejó de militar por un país más justo y solidario”, sostuvo el PVP en un comunicado tras el fallecimiento. El PVP recordó a Coitiño como “un hombre íntegro, fraterno y firme en sus convicciones”.
“Desde su rol sindical, político y humano, sembró valores, formó generaciones y dejó una huella profunda en todos los espacios que habitó. Nos queda su ejemplo, su coherencia y su ternura militante”, expresó el sector por el que fue diputado.
Por su parte, AEBU recordó los “primeros pasos” de Coitiño en la Federación Anarquista Uruguaya y la Resistencia Obrero Estudiantil, previo a su participación en el PVP, y señaló que desde un principio Coitiño “entendió que la transformación del país requería coherencia entre el decir y el hacer”. Como parte del movimiento sindical, “se destacó como un dirigente con visión estratégica, profundamente involucrado en las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de los trabajadores”. “Carlos Coitiño vivió como pensaba y pensó con la mirada puesta en la transformación de la sociedad”, expresó AEBU.
El presidente del FA, Fernando Pereira, lo definió como un “tremendo compañero con el que pude conversar más de tres décadas”, y un “tipo muy estudioso y muy frenteamplista”. Pereira contó que habían conversado hace poco en Buenos Aires, “en donde trabajamos para fortalecer al Frente en los uruguayos/as que viven en Argentina”.
Por su parte, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, destacó en redes sociales su militancia incansable, su “compromiso con sus ideas” y lo recordó, sobre todo, como un compañero.