A los 93 años, falleció el histórico dirigente del Partido Socialista (PS) José Díaz, quien fue fundador del Frente Amplio (FA) y ministro del Interior durante el primer gobierno frenteamplista, entre 2005 y 2007. El fallecimiento fue anunciado por el Partido Socialista este viernes a través de un comunicado, en el que se resalta la condición de “militante incansable” que tuvo Díaz.

“José fue mucho más que un referente político: fue un ejemplo de vida entregada a la causa de la justicia social, la democracia y el socialismo. Desde su temprana militancia en el Partido Socialista, abrazó con pasión las luchas del pueblo uruguayo, convencido de que la transformación de la sociedad sólo sería posible desde la unidad y el compromiso militante”, expresó el PS.

Asimismo, el PS destacó el protagonismo que tuvo Díaz en el proceso de construcción del FA, “aportando su mirada estratégica y su vocación de diálogo para tejer los puentes que permitieron conformar la fuerza política más importante de nuestro país”. “Su rol en la fundación del Frente fue decisivo, y su fidelidad a ese proyecto colectivo jamás se quebró”.

“Quienes compartimos con él la trinchera del Partido Socialista lo recordaremos como un compañero generoso, siempre dispuesto a enseñar y a construir con humildad. Un militante de esos que hacen camino sin buscar reconocimiento, pero que dejan huellas profundas. Hoy lo despedimos físicamente, pero su legado nos acompaña y nos impulsa. En tiempos donde la política muchas veces se desvincula de los valores, su ejemplo nos recuerda que hay otra forma de hacer, de sentir y de vivir la militancia”, expresó el PS.

Minutos después, el presidente de la República, Yamandú Orsi, despidió al referente socialista con un mensaje en X: “Los partidos, sus historias y la épica que generaron tuvieron protagonistas centrales. José Díaz fue uno de esos. Imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin su aporte. Dirigente de su querido PS, fundador del FA, legislador, ministro, compañero. Hasta siempre”, escribió el mandatario.

Por su parte, la vicepresidenta, Carolina Cosse, expresó, también en X, que Díaz fue “militante, socialista, legislador, ministro, pero, ante todo y por encima de todo, fue siempre un enorme compañero”.

Civila: “Vamos a seguir levantando tus banderas”

El secretario general del PS, Gonzalo Civila, recordó la vida, el testimonio y la coherencia de Díaz, así como su “humanismo radical” y su “radicalidad amable”, “que nunca confundió el debate ideológico frontal con el ataque a las personas”. “Nuestras largas charlas y tus mensajes de los últimos días, que me emocionaron tanto y me dieron fuerza, van a quedar grabados para siempre. Vamos a seguir levantando tus banderas, las banderas del socialismo, del antimperialismo, de una patria con todos y para todos”, manifestó el ministro de Desarrollo Social.

En diálogo con la diaria, la exsenadora socialista y actual directora de Inmujeres, Mónica Xavier, expresó que Díaz fue “un muy querido compañero y un referente que hasta último momento estuvo pendiente de todas las alternativas en nuestro país y también de las diferentes situaciones conflictivas en este mundo tan convulso”.

Destacó su trayectoria como abogado de los gremios de los trabajadores, fundador del FA y que luego, tras el golpe de Estado y al verse obligado a abandonar el país, “desde el exilio trabajó junto con muchos compañeros y compañeras para la recuperación democrática”.

Xavier dijo que como ministro del Interior, Díaz actuó “como fueron siempre sus principios, una concepción humanista por la que, sin dejar de ejercer las tareas propias del Ministerio del Interior, le dio un enfoque a la terrible situación humanitaria desde el punto de vista carcelario que teníamos, que le valió la crítica de la derecha furibunda, crítica, pero que sin duda aún hoy, lamentablemente, seguimos padeciendo una situación terrible desde el punto de vista humanitario”.

“José fue un internacionalista, trabajó siempre por la unidad de las organizaciones de izquierda y en particular le puso un enorme énfasis a la integración en la región, pensando que nuestra América Latina sin duda tiene una enorme deuda con la integración en beneficio de sus pueblos”, agregó, y recordó también su rol como creador de la Fundación Vivian Trías.

Consultada sobre el principal valor de su concepción política para las próximas generaciones, respondió: “Lo que transmitía José era la necesidad de pelear siempre por las causas justas”.