Este lunes se reunió de forma extraordinaria el consejo directivo de la Organización Nacional Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu). En la instancia se decidió convocar una concentración en la plaza Cagancha y una posterior marcha hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Las medidas son en reclamo por la no concreción del aumento de 3% de las jubilaciones mínimas y se realizarán el próximo 7 de agosto.

“Se trata de defender el derecho a una calidad de vida digna de mujeres y hombres que han trabajado y aportado durante 30 años”, dijo a la diaria la integrante de Onajpu Estela Ovelar. Recordó que este ajuste se empezó a otorgar el primero de julio de 2007 y se sostuvo hasta 2020. En tanto, durante la administración liderada por Luis Lacalle Pou se concretaron los adelantos del 3% en julio, pero se descontaban a fin de año.

“Nosotros pretendemos en las jubilaciones mínimas devolver ese 3% que este gobierno les quitó”, había sostenido al respecto el ahora presidente de la República, Yamandú Orsi, durante el último debate presidencial. En línea con el reclamo de que se cumpla con ese planteo, Onajpu mantendrá una entrevista con las autoridades del MEF el próximo viernes.

Ovelar explicó que los “aumentos diferenciales” de pasividades que se hacen fuera del ajuste regular del mes de enero tienen que ser a través de un decreto del Poder Ejecutivo. En ese sentido, la representante de Onajpu puntualizó que “se podría marcar un compromiso para este quinquenio” a nivel de ajuste de pasividades.

Según detalló tiempo atrás a la diaria Sixto Amaro, presidente de Onajpu, hay alrededor de 140.000 jubilados que cobran la pasividad mínima, que está en 20.057 pesos uruguayos.

En cuanto al diálogo social convocado por el gobierno, en el que tendrá representación Onajpu, Ovelar comentó que se presentarán “otro tipo de propuestas”, por fuera de lo que representan las jubilaciones y pensiones. “Se necesita una reforma en seguridad social y estamos conscientes de que no es sólo jubilaciones y pensiones”, comentó.