En el auditorio anexo de Torre Ejecutiva, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves las últimas proyecciones sobre la población de Uruguay, que fueron actualizadas en base a los datos del Censo 2023. Según el organismo, las nuevas estimaciones muestran “un cambio profundo en la dinámica demográfica del país” en el largo plazo.
El director técnico del INE, Marcelo Bisogno, lo explicó de la siguiente manera: “En 2070 proyectamos una caída de 466.000 personas con respecto al punto máximo de 2020, eso implica siete estadios Centenarios que van a desaparecer de nuestra población”. Uno de los cambios que sobresale en el informe elaborado por el INE es el crecimiento de la población. Sobre este punto, el documento marca que tras un aumento moderado desde 2011 hasta 2020, cuando se alcanzó una cifra máxima de 3,5 millones de personas, a partir de 2021 se comenzó a registrar “un cambio de tendencia” impulsado básicamente por dos factores: un “fuerte descenso” de los nacimientos y un incremento de los fallecimientos a causa de la pandemia de covid-19.
El proceso que empezó en 2021 continuará durante los próximos años. Las proyecciones del INE marcan que en 2045 la población uruguaya descenderá a 3,4 millones de personas, mientras que en 2070 se ubicará en el entorno de 3,0 millones de personas, lo cual supone una caída de medio millón de personas con respecto a 2020.
En el informe del INE se señala que esto “no es un fenómeno exclusivo de Uruguay”, sino “una tendencia constatada en varias regiones del mundo”. “Nuestro país, que ha sido pionero en la transición demográfica en la región, se encuentra ya en la senda del decrecimiento. Las proyecciones de población realizadas por las Naciones Unidas muestran que varios países latinoamericanos experimentarán ese cambio de cara a la segunda mitad del siglo, como en el caso de Argentina, Brasil, Chile y Colombia”, se apunta en el documento.
Por otro lado, se prevé que haya un proceso de envejecimiento de la población, algo que “será el rasgo dominante del futuro demográfico uruguayo”. En tal sentido, las proyecciones del INE marcan que la población de 65 o más años aumentará de 553.000 a 990.000 entre 2024 y 2070, con lo cual incrementará su peso relativo en el conjunto de la sociedad de 15,8% a 32,5%.
“Vamos a ser menos y más viejos”, sintetizó Bisogno. Señaló que en 2070 la caída total será de 466.000 personas y apuntó que la edad promedio de la población subirá de 39 a 50 años. “Son cosas que hay que contemplarlas en la política pública”, afirmó el director técnico del INE, y puntualizó: “No es política de un gobierno solo, es política de Estado, y no es política de este Estado, sino política de los Estados por venir”.
Por su parte, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, resaltó que “Uruguay es un país que se ha envejecido y se va a seguir envejeciendo”, pero “ello no es una mala noticia”. Mencionó que parte del proceso de envejecimiento se debe a que “las mujeres prefieren y eligen cuándo tener hijos e hijas”, y también al “aumento de la esperanza de vida”.