El ministro del Interior, Carlos Negro, mantuvo una reunión este miércoles con el jefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé, quien en los últimos días fue blanco de críticas de parte de la oposición por su participación en una reunión partidaria y por sus declaraciones en una radio local, y le transmitió su decisión de removerlo del cargo, según supo la diaria por fuentes de la cartera.
El Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado habían pedido la renuncia de Solé por asistir a una reunión de la agrupación departamental del gobierno del Frente Amplio (FA). Asimismo, en las últimas horas se sumó la respuesta de Solé al diputado blanco Pablo Abdala en un programa de la radio local FM Impacto, en el que criticó algunos de los episodios de la administración del expresidente Luis Lacalle Pou. El PN había amenazado con retirarse del diálogo sobre la seguridad pública convocado por el gobierno si Negro no lo cesaba de su cargo.
Los motivos del MI para cesar a Solé
Según informaron a la diaria, la decisión de cesarlo no responde a la gestión de Solé, que en la reunión de esta mañana fue “bien evaluada”, ni a “la legalidad de su participación en la reunión” del FA, porque, según se entendió, “no se violó la Constitución ni la Ley Orgánica Policial”, como planteó la oposición. Lo que sí desencadenó la resolución fue “el error que cometió en sus expresiones públicas” y en el deterioro de la relación con la oposición.
En un comunicado que emitió sobre el mediodía, el Ministerio del Interior (MI) detalló los motivos que derivaron en la decisión adoptada este miércoles, tras haber recibido en “días pasados la inquietud respecto a la conducta del jefe de Policía de Río Negro” por “haber participado en una reunión de carácter político, en el entendido de que dicha actuación podría ser incompatible con lo establecido en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica Policial”.
Según el MI, “ante esta situación, con el objetivo de brindar garantías a todas las partes”, la cartera “inició un proceso en el que dispuso la consulta a especialistas en derecho constitucional, así como al Área de Asesoramiento Jurídico de la cartera, quienes constataron que con su comparecencia el jefe departamental no contravino la Constitución ni ninguna otra norma vigente”.
El argumento que dieron los asesores, en línea con lo que había planteado el FA de Río Negro desde un primer momento, fue que “las restricciones establecidas en el artículo 77 de la Constitución de la República no rigen para policías retirados”. De hecho, mencionaron una modificación introducida por la ley de urgente consideración aprobada en el gobierno anterior, “que con la expresa finalidad de interpretar el artículo 77 de la Constitución dispuso que es deber de los policías no participar en actos políticos, con excepción de aquellos funcionarios pasados a retiro”.
“Sin embargo, durante el desarrollo de esta investigación, el jefe de Policía de Río Negro realizó manifestaciones políticas que, al trascender, contravienen los lineamientos marcados desde el inicio de la presente gestión, en los que expresamente se mandata a los jefes departamentales, sus comandos y a todos los efectivos mantener un correcto y fluido relacionamiento con las diferentes organizaciones sociales y permanecer a disposición de la sociedad toda, sin ningún tipo de distinción partidaria”, expresa el comunicado del MI, en alusión a los dichos de Solé en un programa radial.
Por lo anterior, luego de “haber escuchado sus argumentos” este miércoles “y en atención al rigor institucional que corresponde, el Poder Ejecutivo ha resuelto remover al jefe de Policía de Río Negro”, comunicó el MI, que agradeció “la muy buena gestión realizada hasta el momento” por Solé al frente de la Jefatura de Río Negro.
“De esta manera, el Ministerio del Interior reitera su estricto apego a la Constitución y a la norma, fortaleza institucional en un Estado de derecho, al tiempo que reafirma su compromiso como servidores públicos, quienes nos debemos a la ciudadanía en su totalidad”, finaliza la misiva.
Reacciones desde el Partido Nacional
El presidente del directorio del PN, Álvaro Delgado, expresó en la red social X que se comunicó con el ministro Negro, quien le “confirmó el cese del jefe de Policía de Río Negro, tal como lo habíamos solicitado”. Delgado agregó que, desde su fuerza política, valoran “la correcta decisión del ministro”, y sostuvo: “No se puede permitir la partidización de la Policía Nacional”.
Delgado había afirmado este martes, en rueda de prensa, que la participación del jefe en la actividad frenteamplista es “absolutamente inadmisible” y “ameritaba que el ministro tomara la decisión que tenía que tomar”.
Por su parte, el senador nacionalista de Alianza País, Javier García, señaló en X: “No se puede agraviar y mentir gratuitamente. Hay que cumplir con la Constitución y la ley, pero además respetar. Es hora de que el gobierno empiece a poner orden”.
En rueda de prensa, el diputado nacionalista Pablo Abdala afirmó que “el ministro ha tomado la decisión correcta”, en línea con lo que la oposición reclamaba. Consideró que la decisión “ayuda a descomprimir una situación que a todos nos preocupaba mucho, y, por lo visto, al ministro también le preocupaba”. Si se hubiera optado por mantener a Solé en el cargo, señaló Abdala, se hubiera generado “el mantenimiento de una tensión que ya estaba planteada con relación a la situación que se había creado”. En ese sentido, sostuvo que, “en definitiva, este es un tema resuelto y resuelto satisfactoriamente”.
Desde el oficialismo, en tanto, la diputada frenteamplista Julieta Sierra consideró en X que, si bien Solé no había incumplido el artículo 77 de la Constitución al concurrir a una actividad de la agrupación departamental del FA “para dar un informe”, el mensaje enviado por Solé en las últimas horas no correspondía “en absoluto” con el rol que desempeñaba.