El ministro del Interior, Carlos Negro, defendió la serie de “medidas concretas” previstas para esa cartera en el presupuesto quinquenal, el cual, consideró, “apoya a la Policía”. El jerarca contrastó el presupuesto del gobierno con el del período pasado y cuestionó la “mala costumbre” de introducir en él “leyes que poco o nada tienen que ver con el tema presupuestal”.
Entrevistado este jueves por M24, Negro sostuvo que el presupuesto “es quizá el primer paso” hacia el Plan Nacional de Seguridad Pública, que se encuentra en su segunda etapa, dirigida al diálogo con distintos actores. Destacó que “fija asignaciones presupuestales a lugares clave”, por ejemplo, el Plan Más Barrio, la Policía Comunitaria, el bienestar policial y el aumento de partidas a funcionarios.
“La ley de presupuesto es quizá la ley que tiene mayor poder de efectividad y de cambio en la vida de la gente, porque significa la plata que hay para distribuir, para emprender obra, para satisfacer necesidades”, señaló el ministro. En ese sentido, apuntó que introducir en la norma “cuestiones como cambiarle el nombre a un delito –que se ha hecho– o subir una pena y decir ‘con esto estamos apoyando a la Policía’ es un eslogan absolutamente vacío muchas veces”. Al respecto apuntó que, a diferencia de esta gestión, el “plan del gobierno anterior era un listado de delitos, de cambios de pena, de restricción de libertades a la hora de la liberación carcelaria o de restricción de libertades a la hora del ingreso a la cárcel”.
Negro sostuvo que no se ha salido “del eslogan de la política menor” y de dejar de tener “a la seguridad y al Ministerio del Interior como un botín electoral”. Señaló que algunos discursos apuntan a desestabilizar la seguridad, a “augurar un mal desempeño y a provocarlo incluso”, o a generar la sensación de que lo hay. En esa línea, consideró un agravio que la oposición diga que “paya” cuando tiene trayectoria como fiscal y “ha trabajado más de 30 años al lado de la Policía”.
Este jueves, entrevistado por la diaria Radio, el exministro del Interior Nicolás Martinelli consideró que sería una buena oportunidad para “interiorizarse y empaparse de un montón de temas”, y que su ausencia “da una señal de que no te importa”, en referencia al pedido del Partido Nacional de que Negro participe en los Encuentros por Seguridad.
Para Negro, las declaraciones de la oposición tienen que ver con “no aceptar que hubo un partido que ganó y otro que perdió: al que ganó le toca gobernar, y al que perdió le toca controlar, pero no destruir”. El ministro acotó que, por parte de algunos dirigentes, “no hay conciencia de cómo salieron las elecciones”, y llamó a “elevar la vara”, porque “no podemos chapotear todo el día en la riña y en la disputa menor, en el titular, en transformar los dichos”.
En la red social X, el senador colorado Gabriel Gurméndez cuestionó las declaraciones del ministro, quien “no abona el diálogo con estas poses de guapo”. Señaló que “el que no sabe que ganó las elecciones es él, que todavía no ha empezado a trabajar”, cuando “la seguridad no puede esperar hasta 2026 a tener un plan nacional”.
Por otro lado, Negro defendió la iniciativa de llamar al diálogo a actores políticos y sociales, y señaló que nunca estuvo planteada su presencia. “Ahora resulta que tengo que estar. Pero ¿cómo en un diálogo alguien le dice al otro quién tiene que estar?”, dijo. Desde la cartera, además, se ha sostenido que las autoridades políticas también “deben atender la conducción de la gestión normal del ministerio”. Sobre este argumento, Martinelli respondió: “Tú tenés tu agenda y ponés tus prioridades. Si tu prioridad es armar el plan de gobierno, tenés que estar arriba del plan de gobierno. Punto”.
Con respecto al Plan Nacional, sostuvo que pretende “salir del relato y pasar a los hechos”. Por lo tanto, “es un plan de acciones” y no “un listado de medidas”, afirmó. El ministro llamó a “salir de la mentalidad que nos tiene embretados como sistema político de pensar que un plan de seguridad son diez proyectos de ley”.