Este lunes, la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados siguió recibiendo a jerarcas de los distintos incisos del proyecto de ley de Presupuesto. Al mediodía fue el turno del equipo de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), encabezado por su presidenta, Ana Ferraris, y su vicepresidente, el exdiputado frenteamplista Alfredo Asti.

Luego de su comparecencia, Asti dijo a la diaria que con lo asignado en el Presupuesto la Jutep podría funcionar hasta los primeros meses de 2026, pero después se les “acabará la plata” y tendrán “que pedir refuerzo de rubro para poder funcionar”. Agregó que el Poder Ejecutivo se basó en el nivel de ejecución que tuvo la Jutep en 2024, “que fue muy bajo, [con el que] hizo muy poca cosa el directorio anterior”, y lo trasladó a 2026. “Pero nosotros ya en este 2025 hemos superado con creces lo que se había hecho en 2024, pese a que entramos recién en junio. O sea que estando todo el año seguramente no va a alcanzar. Ese fue el mensaje que le dejamos a la comisión y en particular a la bancada del Frente Amplio”, señaló.

Asti sostuvo que “hay cuatro millones de pesos por año que estarían faltando para cubrir los gastos de funcionamiento”, y resaltó que, al considerar a cuánto asciende el total del Presupuesto, esa cifra “no es nada”. Explicó que en este momento la Jutep tiene 12 funcionarios y hay diez vacantes, o sea que si las llenan todas casi duplicarían el número de funcionarios. Sostuvo que tienen fondos para completar las vacantes, pero no “para darles computadoras, papeles, luz, agua”, etcétera, “todo lo que un cargo implica”. De todas maneras, el jerarca entiende que se podrá llegar a una solución, dado el “error de apreciación del gobierno con respecto a la ejecución”.

Asti señaló que el menor presupuesto marca que hay “una disociación entre quienes pusieron los números para que cerrara el presupuesto y quienes entienden, desde Presidencia, que la Jutep juega un papel importante, que incluso en este período la ha integrado al sistema integral de lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico”, así como a la comisión de lucha contra el lavado de activos, y en “todos los compromisos de gobierno abierto, de acceso a las informaciones que pueda tener la opinión pública sobre las acciones de gobierno”. “Todo eso lleva, necesariamente, a intercambiar datos con otros organismos, y personal encargado de hacerlo, porque los directores solos no podemos hacerlo”, finalizó.

La visión de la oposición

Por otro lado, el diputado blanco Amin Niffouri, integrante de la comisión, resaltó en una rueda de prensa que la presidenta de la Jutep dijo que los recursos que se le dan al organismo “no son consistentes con la promesa de la campaña electoral”, que decía “que gobierne la honestidad”. “Porque para que haya honestidad, hay que darle recursos a la Jutep. El propio vicepresidente del organismo, Asti, dijo que si no le dan recursos para los gastos de funcionamiento, en 2026 no van a poder funcionar”, ratificó. Según Niffouri, desde la oposición se pusieron a las órdenes para tratar de priorizar los recursos para la Jutep.

A su vez, el diputado colorado Gabriel Gurméndez, que también integra la comisión, este lunes escribió en su cuenta de X que la Jutep “del gobierno del Frente Amplio no publica en su página web las declaraciones juradas de los jerarcas del Poder Ejecutivo y parlamentarios, como marca la ley”. “Hace meses que gobiernan, y siguen colgadas las declaraciones del período anterior. Dicen que están atrasados, que hay un cronograma, que no les dan recursos”, sostuvo. Agregó que queda claro que el “gobierno de la honestidad” no le da “prioridad a la transparencia y a la lucha contra la corrupción”, y si no, “vean el presupuesto asignado”.

En diálogo con la diaria, Gurméndez señaló que, más allá de esta crítica, su primera reflexión es que a la Jutep “no se le han asignado las partidas para fortalecer su trabajo”, a pesar de que es un “órgano absolutamente clave en todo lo que es la búsqueda de la transparencia” y la lucha contra “el narcotráfico y el lavado”, entonces, la realidad es que el Presupuesto indica “que la transparencia no es una prioridad”. El diputado colorado dijo que en la comisión quedó el planteo hecho por los jerarcas de la Jutep para aumentar los recursos, “y se va a buscar” lograrlo, porque es algo en lo que coinciden todos los partidos.

Por último, sobre la publicación de las declaraciones juradas, Asti dijo que es una “chicana” de Gurméndez, ya que “algunas se han publicado y otras están en el plazo”, dado que tienen “90 días después de asumir” para cumplirlo. Dijo que tienen 1.600 declaraciones juradas para publicar, por lo tanto, hay un calendario de publicaciones del que tratan de no salirse.