El Ministerio de Salud Pública (MSP) decidió iniciar una investigación administrativa para conocer si hubo irregularidades en la compra de servicios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) a otras mutualistas, principalmente al Círculo Católico, durante la administración anterior, según informó El Observador y confirmó la diaria.
El prestador público inició hace meses auditorías que aún no concluyen. En ese marco, hace casi un mes el presidente de ASSE, Álvaro Danza, pidió a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, “información de carácter relevante” sobre los convenios de complementación firmados durante la gestión anterior -encabezada por Daniel Salinas y luego por Karina Rando, con José Luis Satdjian como subsecretario durante todo el período-, a los que el MSP dio informe favorable. Estos convenios fueron aprobados entre ASSE, el Círculo Católico y el Casmu.
A raíz de esto, en las últimas horas el MSP concluyó que hay motivos para estudiar las compras, ya que no se dieron en iguales condiciones para las dos mutualistas; las diferencias están en reserva de la cartera.
La semana pasada ASSE rescindió el convenio con el Círculo Católico por la compra de servicios. Según explicó a la diaria Daniel Olesker, vicepresidente del prestador público, los montos que ASSE paga por contrataciones a empresas de salud privadas en 2024 alcanzaron 4.100 millones de pesos, mientras que en los años anteriores fue bastante menos: 2.700 millones en 2023 y aproximadamente 2.300 millones en 2022. Es decir que, respecto de 2023, en 2024 hubo un aumento del 40%.
- Leé más sobre esto: En 2022 ASSE pagó casi 10 millones de dólares al Círculo Católico por la compra de servicios
En Montevideo primó la contratación de camas al Círculo Católico, que se pagan se usen o no. Este martes, consultado por la diaria Radio, Satdjian manifestó que la decisión de terminar o continuar los servicios es “de las autoridades actuales” y que su rol es “controlar que el servicio se preste”. Sobre la gestión anterior, agregó que “se sumaron dos convenios [el que el Círculo Católico tenía con ASSE y el que incorporó tras adquirir Casa de Galicia, que también vendía servicios al prestador público], que dan un aumento de por sí. También aumentó la demanda asistencial pospandemia”. “Si hay dudas, se le puede preguntar a Cipriani”, sugirió.
Ahora ASSE buscará generar nuevos convenios con otros prestadores, como Sanidad Militar, Sanidad Policial y centros con los que ya se inició la complementación. De hecho, el jueves se hará oficial un acuerdo entre Sanidad Militar y ASSE para la atención de usuarios adultos y pediátricos en el Centro de Cuidados Especiales. El acuerdo establece que, de las 12 camas de esa institución, se adjudiquen siete a la atención de usuarios de ASSE, por un año, con posibilidad de prórroga.
Fuentes de ASSE dijeron este martes a la diaria que la idea es “destercerizar todo lo que sea posible”, aunque por ahora varios contratos siguen vigentes.