En el marco del inicio de la transición, el martes se reunieron el directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y las nuevas autoridades del prestador, entre ellas, Álvaro Danza, quien será el próximo presidente, quien lo acompañará, Daniel Olesker, e incluso la ministra de Salud Pública designada, Cristina Lustemberg.

“Fue la primera reunión formal con todo el directorio y el gerente general, la lógica fue intercambiar visiones generales y les dejamos una serie de preguntas sobre la situación presupuestal, asistencial, planes a futuro y a corto plazo”, detalló Danza. Agregó que lo que se espera es “una foto actual de ASSE para saber con qué nos vamos a encontrar” al asumir.

Danza agregó que no se estableció un plazo puntual para que las autoridades actuales respondan las preguntas, aunque “se acordó un tiempo razonable de respuesta de entre una semana y diez días”. Sobre el cuestionario, sostuvo que hay preguntas sobre deuda con los proveedores y contrataciones. “Sabíamos que las contrataciones iban a ocurrir y queremos analizar de qué se trata, cuántos contratos son y los montos”, explicó.

Sobre las prioridades para marzo, Danza adelantó que su equipo buscará saber “dónde estamos parados” en cuanto a lo presupuestal y, en lo asistencial, se hará énfasis en políticas de salud mental, medicamentos, atención de niños, niñas y adolescentes, listas de espera y SAME 105. “Los equipos ya están trabajando en todas estas cuestiones”, afirmó.

Sobre medicamentos explicó que habrá una renovación de equipos técnicos que se encargan de la gestión de estos insumos en ASSE porque hay “un tema de gestión que tiene que ver con el proceso de compra y distribución a las unidades ejecutoras”, habrá que asegurar el acceso de los usuarios a los medicamentos “en los tiempos adecuados” y que los usuarios tengan lo que necesitan, dijo Danza.

Respecto a las esperas para consultar con los especialistas se pretende “aclarar” el tema y saber, por ejemplo, cuántos de los pacientes que integran las listas siguen esperando y cuáles requieren atención inmediata, es decir, establecer prioridades. Para mejorar el panorama “se hará una apuesta a la complementación con [las empresas de salud] privadas y una apuesta a lo que nos pueda ofrecer la Facultad de Medicina [de la Universidad de la República], detalló el futuro presidente del prestador.

Otro de los puntos prioritarios es el plan invierno para dar contingencia a la epidemia de infecciones respiratorias, algo habitual de los próximos meses.