Saltar a contenido
la diaria

Fotografía

Historias contadas a través de imágenes por el equipo de fotografía

Hogar Cerrito. Foto: Alessandro Maradei
Fotografía

Jóvenes del hogar Cerrito de la Colonia Berro

En la noche del miércoles 7 de setiembre, nueve jóvenes del hogar Cerrito de la Colonia Berro visitaron el teatro Solís, donde tocaba el grupo Contra las Cuerdas. Lo hicieron en el marco del proyecto Nada Crece a la Sombra, una iniciativa que apunta a desarrollar habilidades socioeducativas para “generar quiebres” en las trayectorias delictivas. Fue una jornada emotiva, de la que ya hablamos en la edición que publicamos al día siguiente. Lo que no dijimos en aquella ocasión fue que nuestro compañero Alessandro Maradei también integra el colectivo Nada Crece a la Sombra. Participó en experiencias en varios centros de reclusión y en abril de este año empezó a trabajar con los jóvenes de la Colonia Berro. Esta es una pequeña muestra del trabajo fotográfico que realizó Alessandro durante los últimos meses, puntualmente en el hogar Cerrito. Fotos: Alessandro Maradei.
Foto: Pablo Vignali
Fotografía

Fotogalería

Nagua es una ciudad de República Dominicana. Es la capital de la provincia de María Trinidad Sánchez y está ubicada al nordeste del país, sobre el océano Atlántico. Al mirar las fotos de ese lugar es posible ver palmeras, playas paradisíacas, agua cristalina y muchos peces de colores. También aparecen muchas imágenes de agricultores, que se dedican sobre todo a cultivar arroz, cacao, naranjas y coco, entre otros productos. Allí nació, en 1975, Aura Marleni Mercado Pérez, una de las tantas inmigrantes dominicanas que se han instalado en Uruguay en los últimos años. Aura llegó al país en 2014 y durante todo 2015 estudió en la escuela de gastronomía de la UTU, en Arroyo Seco. Esa faceta de Aura es la que intentó retratar nuesto compañero Pablo Vignali en este fotorreportaje.
Foto: Ashraf Shazly. afp
Fotografía

Inundaciones en Sudán

En abril de 1962, el director de cine argentino Fernando Birri estrenaba la película "Los inundados", una obra que mostraba desde una mirada documental los dramas humanos y familiares que provocan estos fenómenos climáticos. Más de medio siglo después y a miles de kilómetros de distancia del santafecino río Salado, la saga continúa, con nuevas desdichas: las agencias internacionales informaron este domingo que una crecida del río Gash, en el empobrecido estado de Kasala, de Sudán, provocó el fallecimiento de unas 100 personas y dejó comunidades enteras sumergidas. “Perdimos nuestra comida, pertenencias y ganado. Estamos viviendo en condiciones miserables, en chozas de hierba que no resistirán lluvias fuertes”, dijo uno de los desplazados, en declaraciones a la agencia de noticias AFP. Fotos: ashraf shazly, afp.
Foto: Sandra Araujo
Fotografía

Hijas de vidriero

Durante el mes de mayo estará instalada en la plaza 1º de Mayo la intervención urbana Hijas de Vidriero consistente en 15 gigantografías de mujeres trabajadoras. Se trata de una producción fotográfica del Colectivo En Blanca y Negra, integrado por cinco mujeres fotógrafas: Sandra Araújo, Adriana Cabrera Esteve, Ana Casamayou, Lilián Castro Soto y Estela Peri.
Foto: Juan Manuel Ramos
Fotografía

Centro Tiburcio Cachón

Un fotorreportaje de Juan Manuel Ramos sobre el centro Tiburcio Cachón.
Foto: Sandro Pereyra
Fotografía

Pueblo del Barro, Tacuarembó

En la sede de la Comisión Barrial Chiquillada, en Pueblo del Barro, Tacuarembó, organizado por el Sindicato de Peones de Estancias, el 30 de abril se celebró el Día del Trabajador Rural.