El 10 de abril, los diputados europeos adoptaron el Pacto sobre Migración y Asilo, que endurece aún más los controles en las fronteras de la Unión Europea. En este mundo atrincherado, donde Occidente teme por la afluencia de extranjeros foráneos o refugiados climáticos, la literatura tuvo un papel significativo en el surgimiento del mito racista.
La paradoja parece clara: mientras por las pantallas se accede a un culto al cuerpo y al éxito, la obesidad afecta a más de 1.000 millones de personas en todo el mundo. A esta realidad contradictoria, que no es la única, contribuye el esquema de auspicio de los Juegos Olímpicos, liderado por algunas empresas que ofrecen productos que están lejos de ser saludables.
El Primero de Mayo de 1967 quedó marcado en la historia social de Francia como un día de victoria para los trabajadores de Saint-Nazaire. En medio de una huelga que duró 62 días, obreros de distintos sectores unieron sus fuerzas enfrentándose al gobierno y a la patronal. La solidaridad de la población y la determinación de los huelguistas fueron clave en esta lucha que cambió el futuro.
Es fácil burlarse de las locuras del expresidente de Estados unidos, Donald Trump, e indignarse ante la violencia de sus fanáticos. Pero el desencadenamiento de la irracionalidad más pura también nos plantea interrogantes sobre el mundo que compartimos con él.