¿Qué tan grande es la deuda pública en Uruguay? ¿Estamos sobreendeudados o, por el contrario, existe espacio para incrementar el endeudamiento público?
Ante la última instancia de Rendición de Cuentas del gobierno de la coalición, es ineludible evaluar la gestión fiscal, contrastando hechos con discursos, y poniendo el foco en el “legado” fiscal que deja al próximo gobierno
Este es el primero de dos artículos orientados a abordar los desafíos que enfrenta el Sistema Nacional Integrado de Salud y proponer alternativas de cara a una reforma de segunda generación. En particular en este caso, el objetivo es caracterizar al sistema de salud uruguayo y examinar algunos puntos críticos que afectan directamente los costos, ingresos y la calidad de los procesos asistenciales
La nafta Súper 95 se mantiene en 77,54 pesos por litro, el gasoil 50S en 52,42 pesos por litro como precio máximo de venta al público, y el supergás en 80,75 por kilo.
El presidente de la federación, Enrique Cal, calificó de “un gran error” la propuesta del Partido Colorado de fusionar los ministerios de Vivienda y Desarrollo Social
La sostenibilidad fiscal es crucial para el desarrollo económico y social, y un marco fiscal sólido es crucial para preservarla. Las instituciones fiscales independientes juegan un papel clave en un marco fiscal sólido
Expertos expresaron, en diálogo con la diaria, que la iniciativa es poco práctica y que Uruguay debería centrarse en otras estrategias para mejorar su economía y sistema tributario
“Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie”, dice el personaje de Tancredi en la novela Il Gattopardo. En otro pasaje dice: “¿Y ahora qué sucederá? ¡Bah! Tratativas pespunteadas de tiroteos inocuos, y, después, todo será igual pese a que todo habrá cambiado”.
Un impuesto al patrimonio al estilo del que propone Brasil, pero enfocado en la realidad uruguaya, podría ser una solución al déficit fiscal, una buena herramienta en términos redistributivos y una medida que permita el financiamiento de políticas sociales, dijo a la diaria el economista Mauricio de Rosa