Saltar a contenido

Agrotóxicos

Listado cronológico de artículos con el tema "Agrotóxicos".

Participantes de la Comisión de Cuenca del río Tacuarí visitando las nacientes del curso de agua. · Foto: Camila Méndez
Ambiente y producción

“¿Quién controla la contaminación?”: Comisión de cuenca sesionó en territorio donde empresas forestales plantaron sin autorización

El espacio de participación enfocado en la cuenca del río Tacuarí sesionó por primera vez en Puntas del Parao y los vecinos continúan pidiendo acciones; en paralelo, nuevos informes del Ministerio de Ambiente establecen multas para las compañías y muestran diferencias con la gestión anterior del MGAP
Monte nativo pegado a la forestación, en Puntas del Parao. 
Foto: Asamblea Hue Mirī en Defensa de la Cuenca de la laguna Merín
Ambiente y producción

Vecinos de la cuenca de la laguna Merín denuncian avance forestal “silencioso” que contamina y no respeta a las comunidades

Asamblea Hue Mirī denuncia proyectos que intervinieron el territorio “sin haber realizado ningún tipo de consulta previa a la población local”; entre los daños está la “destrucción de bosque nativo”, “uso de agrotóxicos”, “plantaciones a escasos metros del arroyo Parao, viviendas y una escuela rural”
Aplicación de herbicidas en un campo con alfalfa sobre la ruta 54, en el departamento de Colonia. · Foto: Ignacio Dotti
Ambiente y producción

Pueblos fumigados y zonas de sacrificio: la difícil coexistencia entre trabajadores y pobladores rurales y los agroquímicos

En Uruguay existen normativas que regulan el uso de agroquímicos, pero muchas comunidades rurales siguen expuestas a sus efectos. Organizaciones sociales, trabajadores y especialistas advierten sobre la falta de control, la necesidad de mayor acceso a la información y el impulso de modelos de producción más sostenibles
Karina Antúnez y Loreley Castelli. · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

Los pesticidas propuestos como sustitutos de los nocivos glifosato e imidacloprid también resultan letales para las abejas

Investigadores del IIBCE reportan que el herbicida glufosinato de amonio, propuesto como sustituto del glifosato para erradicar malezas, y el insecticida sulfoxaflor, reemplazo del imidacloprid para combatir insectos, aun a concentraciones inferiores a las consideradas letales, afectan la microbiota de las abejas, alteran su respuesta inmune y acortan su vida