En el informe sobre el panorama laboral de 2024 la OIT desarrolla la situación del mercado laboral durante ese año, en el que resalta la desigualdad por género, edad, salario y zonas geográficas.
El especialista e investigador del instituto Ceres consideró que la futura administración debería establecer al turismo como “prioridad” porque representa un pilar fundamental para el empleo y el crecimiento. Señaló también que la actual temporada es la “mejor desde la salida de la pandemia”
Datos de empleo mostraron que la ocupación es la más alta de la historia desde que hay mediciones, aunque los índices de informalidad siguen siendo altos
Si bien muchos analistas advierten que la IA socavará el empleo y ofrecerá sólo modestas ganancias de productividad, los estudios empíricos siguen sugiriendo lo contrario. Con las políticas adecuadas, la tecnología tiene un inmenso potencial para impulsar tanto el crecimiento como el empleo
La economista Alejandra Picco analizó el período 2020-2024 en lo concerniente al desempleo, la calidad del empleo, la recuperación tras la pandemia y la evolución del salario.
La tasa se ubicó en 7,4% entre las personas con Ciclo Básico incompleto o menos, y en 9,4% entre quienes tienen Ciclo Básico completo o Educación Media Superior incompleta