Este es el tercer artículo de un ciclo de notas que pretende contribuir al debate sobre las necesidades de rediseño del IVA y el papel que podría desempeñar la incorporación de distintas alternativas de “IVA personalizado”, a cargo del Laboratorio Fiscal y Tributario del Cinve
Este es el segundo artículo de un ciclo de notas que pretende contribuir al debate sobre las necesidades de rediseño del IVA y el papel que podría desempeñar la incorporación de distintas alternativas de “IVA personalizado”, a cargo del Laboratorio Fiscal y Tributario del Cinve
Este es el primer artículo de un ciclo de notas que pretende contribuir al debate sobre las necesidades de rediseño del IVA y el papel que podría desempeñar la incorporación de distintas alternativas de “IVA personalizado”, a cargo del Laboratorio Fiscal y Tributario del Cinve.
Gustavo Viñales aseguró que el principal objetivo del IVA personalizado es mejorar la regresividad del sistema tributario y aseguró que esta herramienta permitiría abordar problemas específicos, como es el caso de las mujeres en situación de vulnerabilidad o personas con enfermedades, además de subsanar “múltiples ineficiencias” que facilitan la evasión
Las diversas aristas de un debate que se intensificó en las últimas semanas, más allá de que no formaría parte de las prioridades inmediatas del nuevo equipo económico
El diputado cabildante Álvaro Perrone respaldó la implementación del IVA personalizado: “Demos la discusión y no nos adelantemos a las críticas”, sostuvo.
El especialista tributario y consultor del BID habló de su propuesta de IVA personalizado –que consiste en generalizar la tasa básica y hacer una devolución a los más pobres–, que ya están implementando varios países y entiende que genera consenso en Uruguay
El expresidente afirmó que la tasa de crecimiento de la economía es “mucho menor” que la de acumulación del capital, lo que no quiere decir que la gente “sea más pobre, sino que hay una minoría que es mucho más rica cada vez”, que es “lo que más duele”