Representantes del núcleo sindical del Instituto Internacional House (HI) de Sintep (profesores de inglés de Ceibal) tuvieron este viernes una instancia tripartita con autoridades de ese órgano y con negociadores de la Dirección Nacional de Trabajo del Ministerio de Trabajo.
En la instancia, los trabajadores presentaron una propuesta de reconversión laboral para que sean contemplados para trabajar en Ceibal los cerca de 600 funcionarios que quedaron desvinculados de la empresa Alorica, también por la salida del país de Verizon.
Camila Viera, delegada del núcleo sindical, dijo a la diaria que representan a los trabajadores tercerizados de trabajo remoto de Ceibal, y que en la oportunidad se presentó ante el organismo la posibilidad de que brinde oportunidad laboral a unos 600 trabajadores, de los cuales unos 150 son profesores de inglés y 450 son del área de pensamiento computacional. Todos fueron desvinculados hace tiempo de la empresa Alorica, que tercerizaba recursos humanos para la firma estadounidense Verizon.
La propuesta también busca evitar que Ceibal continúe tercerizando puestos de trabajo hacia el exterior del país, ya que contrata, entre otros profesionales, a profesores de inglés de otros países de la región para trabajar a distancia.
Consultada acerca de qué vínculo tiene el núcleo sindical con los extrabajadores de la empresa Alorica, respondió que se trata de un caso de “solidaridad sindical”. En la instancia estuvieron presentes también integrantes de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios y representantes del sindicato de Ceibal.
“Al conocer la situación, nos comunicamos para pensar en esta propuesta de reconversión laboral, y si Ceibal dice que contrata en el extranjero porque no hay personas capacitadas aquí en Uruguay, intentamos poder visibilizar que aquí existen posibilidades reales de empleabilidad que apuntan al desarrollo local”, dijo Viera.
La sindicalista comentó que, al presentarse la propuesta, “hubo una muy buena recepción por parte de la Dinatra, que trasladó a Ceibal la importancia e interés de que analice la posibilidad de brindar oportunidad laboral a estas 600 personas”, y valoró que Claudia Brovetto, gerenta de educación en Plan Ceibal, “se mostró bastante receptiva a la iniciativa”.
“Lo que solicitamos fue que se guarden paquetes de horas, dado que están comenzando con las licitaciones de las horas, para evaluar la forma en la que se puedan presentar para trabajar en Ceibal”. Dijo que serían paquetes de 20 horas semanales para ambas categorías de empleados.
A su vez, por este tema, núcleo sindical mantendrá una reunión el próximo lunes con la Dirección Nacional de Empleo (Dinae) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), para definir qué alcance y colaboración pueden ofrecer para la iniciativa.
“Es bueno que Ceibal se haya llevado la idea para analizarla, y ver si se puede hacer algo, o al menos que dejen un paquete de horas específicas para los trabajadores”, dijo.
Sobre la propuesta, Viera prefirió no dar detalles antes de que Ceibal la analice. Adelantó que la próxima semana habrá una respuesta sobre la iniciativa.
La próxima instancia será tripartita y en la Dinatra. La mayoría de los 600 extrabajadores de la empresa Alorica tienen entre 18 y 23 años y cuentan con formación y experiencia en call center.
En relación a la vía de contratación de parte o la totalidad de esos trabajadores que son parte de la propuesta, respondió que Ceibal aclaró que no los podría contratar de forma directa. El objetivo también es darle una salida al tema, en lo posible, antes de finalizar el año 2025.
“Lo que se desconoce es si sería a través del formato de cooperativa o si, luego de las conversaciones con Inefop, el instituto decide hacerse cargo. La idea sería finalizar con las tercerizaciones de manera gradual, pero el primer paso es recuperar los puestos de trabajo que se designan para profesionales extranjeros, y posteriormente instalar la mejor figura posible para los trabajadores”, afirmó.