La Secretaría de Género, Equidad y Diversidad Sexual del PIT-CNT brindó una conferencia de prensa este viernes, a propósito del paro general de 24 horas convocado para este sábado 8 de marzo por la Mesa Representativa de la central sindical por el Día Internacional de la Mujer.
En la conferencia, representantes de la secretaría realizaron la lectura de la proclama del movimiento sindical por el 8M, la cual tiene como consigna principal “Frente al avance fascista, lucha feminista. Frente a la especulación transnacional, trabajo nacional de calidad”.
“El fascismo ha puesto en la mesa, hoy con más alevosía que nunca, a las mujeres, a las diversidades y al feminismo. Ataca e intenta recortar cualquier derecho que tengamos nosotras, todas y todes”, expresaron en la proclama de la secretaría, que hace mención al proyecto de ley presentado por el senador del Partido Colorado (PC) Gustavo Zubía para introducir modificaciones a la Ley 19.580 de violencia basada en género.
“Algunos personajes en Uruguay cada tanto se envalentonan, y más en esta coyuntura, iluminados por los [Donald] Trump y los [Javier] Milei”, opinaron al respecto y agregaron: “Les decimos, la ley de violencia basada en género no necesita reformas retrógradas y estigmatizantes como las que proponen estos personajes. Lo que necesita es tener recursos, presupuesto para llevar adelante las políticas de género, y en el caso de requerir reformas es para profundizarla y ampliarla”.
“Una denuncia por violencia basada en género cada 12 minutos, este año y todos los años, no debe ser preocupación sólo de las mujeres, debe ser una preocupación de la sociedad toda”, sostuvieron.
“Frente al avance de la especulación transnacional, trabajo de calidad”
En la proclama, la secretaría sostiene que, de los 550.000 trabajadores que ganan menos de 25.000 pesos, 267.000 son mujeres, y entre ellas 90.000 ganan menos de 15.000 pesos. “Nadie sobrevive con eso”, aseguraron e hicieron un llamado a que el Estado tenga “un papel preponderante en el desarrollo de otro tipo de economía, que diversifique la matriz productiva, con conocimiento, con innovación, y supere un modelo agroexportador primario que siempre dará resultados a unos pocos privilegiados”.
Mencionaron el cierre de las operaciones en Uruguay de la empresa autopartista Yazaki, que empleaba a 900 mujeres, y reivindicaron el valor del trabajo no remunerado, desarrollado principalmente por las mujeres y sin el cual “la vida no se sostendría”.
“Las mujeres seguimos siendo vulneradas por el sistema imperante y por las prácticas patriarcales que se han instalado”, afirma la proclama, y agrega: “Es muy claro que una mujer sin autonomía económica queda a merced de la dependencia, muchas veces sumida en la pobreza, y otras tantas sin la capacidad de optar, de decidir, de elegir, porque no tiene ni forma ni salida”.
Además, consideraron imprescindible profundizar el Sistema Nacional Integrado de Cuidados, al tiempo que “se establezca la negociación colectiva para las trabajadoras del sistema de cuidados”.
La secretaría también se pronunció en su proclama acerca de la falta de participación de mujeres en los espacios de decisión del movimiento sindical. “Nuestro último Congreso tuvo una participación del 45% de mujeres y eso no se vio reflejado ni en la Mesa Representativa ni en el Secretariado Ejecutivo”, sostuvieron, y cuestionaron que “los cambios nunca son inmediatos, pero ya hace demasiado”. Ante esto, llaman a pensar y planificar cómo cambiar esa realidad mediante un compromiso que sea asumido por todo el movimiento y no sólo por las mujeres.
“No habrá cambios sustanciales y una verdadera democracia sin la participación de la mujer en todos los espacios y también en los espacios de decisión”, aseveraron.
Hacia el final de la proclama hacen mención a los “más de 70 conflictos armados en el mundo de hoy producto de la geopolítica hegemónica del imperialismo” y se solidarizan con todas las mujeres envueltas en esas guerras, especialmente “con las mujeres palestinas y su pueblo, que lleva 76 años de violencia y ocupación ilegal y hoy enfrenta un genocidio”, afirmaron.