El Comité Ejecutivo de la Mesa Coordinadora del Pan se reunió para analizar los próximos pasos a seguir por las denuncias presentadas por casos de abuso y acoso laboral y sexual en algunas panaderías artesanales de Montevideo y Canelones.

En la reunión estuvo presente el abogado Alberto Sánchez, quien hizo una puesta a punto de la información existente para presentar nueve nuevas denuncias ante la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

El presidente de la Mesa Coordinadora del Pan, Luis Echeverría, explicó a la diaria que “de las nueve denuncias nuevas a presentar cinco son de una misma panadería, localizada en Canelones: dos por acoso laboral y dos por acoso sexual ante la IGTSS, mientras que la quinta es ante la Justicia. Pero de este mismo comercio en el departamento canario ya había sido presentada una denuncia semanas atrás”.

El dirigente comentó, además, que después de mantener este mes una instancia tripartita en el MTSS con el propietario de la misma panadería artesanal de Canelones, la abogada del empresario “llamó para amenazarnos”, “tanto a mí como al abogado Sánchez, intentando callarnos y asustarnos”. “Le respondí que no nos vamos a callar, que tenemos muchos elementos para presentar en la causa, y que el complicado era su cliente”, agregó.

Echeverría sostuvo que “es grave” lo que pasó: “No se quedaron con dineros ajenos, no despidieron mal a un trabajador, ni le pagaron mal el sueldo o la liquidación. Estamos hablando de abuso sexual. Esto es de una absoluta aberración y vulnerabilidad de las trabajadoras. La Mesa del Pan seguirá adelante contra estos hechos y comportamientos, con una campaña de concientización y visibilización para informar a la sociedad”.

El empresario de Canelones en cuestión, según el relato de Echeverría, utilizó sus estados de Whatsapp y redes sociales para difamar a su persona. Ante esto, el dirigente se comunicó con el Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (CIPU) y les explicó toda la situación. Posterior a eso, el CIPU mantuvo una reunión con el propietario de la panadería y le advirtió que si continúa con la conducta mencionada sería expulsado como socio. Al margen de la intervención del CIPU, Echeverría iniciará acciones legales, por difamación e injurias, ante la Justicia.

Sobre estos casos en Canelones, sostuvo que la organización sindical “hará lo que tenga que hacer para llegar a las últimas consecuencias. Se solicitará ante la Justicia que el empresario se retracte públicamente, pidiendo disculpas en las mismas redes que me difamó. Además, se hará un pedido de reparación económica, por un monto de 10.000 dólares. De lo que salga, si el fallo es favorable, no recibiré ningún dinero”. Mencionó que el monto obtenido será volcado a la Mesa Coordinadora del Pan para ayudar a trabajadoras que fueron víctimas, y a solventar al equipo disciplinario que se está conformando.

Tras la denuncia contra la panadería de Canelones, las otras cinco –dos por acoso sexual y tres por acoso laboral– en panaderías de Montevideo serán presentadas en los próximos días. Al respecto, dijo que la IGTSS deberá analizar esas cinco denuncias y resolver si corresponde elevar la información y antecedentes ante la Fiscalía para que la Justicia investigue.

En referencia a denuncias ya presentadas, comentó que hubo “una denuncia por violación, presentada semanas atrás por parte de una trabajadora que cumplía tareas en una panadería artesanal de Montevideo”. “La víctima declaró ante la Justicia en la segunda quincena de marzo. En la audiencia estuvo acompañada por Sánchez. Ahora el expediente sigue su curso. Después se siguen procesando otras cuatro denuncias más de distintas panaderías”, aseguró.

Por estos temas, días atrás hubo una reunión con integrantes de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación. La reunión contó con la presencia de una abogada especializada en acoso laboral. Además, se conformó un equipo multidisciplinario para atender a las víctimas de violencia, para brindarles contención y asesoramiento legal, más allá del trabajo que realiza el abogado del sindicato.