En las redes sociales de Meta está vigente una publicidad que señala que el actual director del Hospital de Clínicas, el neurocirujano Álvaro Villar, habría sido “centro de un escándalo”, detrás del que estarían “las grandes empresas farmacéuticas”. El video que se hizo viral corresponde a un segmento modificado del informativo de VTV Noticias, en el que el tono y la cadencia de la voz de su conductor, Nicolás Núñez, fueron alterados mediante inteligencia artificial. Luego de esto, surge el supuesto relato de Villar, cuya voz pasó por el mismo procedimiento, en el que cuenta cómo a las compañías farmacéuticas no les gustó que “revelara una receta simple” para aliviar el dolor en las articulaciones.
“Todo porque perderán grandes ganancias de la venta de costosos analgésicos y antiinflamatorios. No quieren que la gente sepa sobre este método natural que ayuda a eliminar el dolor en las articulaciones en sólo siete días”, dice el falso Villar en las imágenes. Al cliquear en el enlace disponible, el usuario será derivado a un portal de noticias apócrifo que imita la web de VTV Noticias, alojada en la URL “net-cypheron.click”, dominio registrado el pasado 16 de abril en un servidor de Islandia.
Allí se recrea un falso artículo periodístico que relata una supuesta detención del médico. “El famoso médico uruguayo Álvaro Villar fue retirado del estudio durante el rodaje del programa por la Policía por tratar de descubrir los horribles secretos de los médicos y las farmacias”, versa el titular de la nota, que presenta al director del Hospital de Clínicas como “jefe del Departamento de Venta de Medicamentos Esenciales” y presenta una foto en la que el médico estaría siendo detenido por policías.
No obstante, de acuerdo a una búsqueda inversa de imágenes de Google, esa misma imagen fue utilizada en un intento de estafa en línea en Japón y que fuera verificado por la plataforma de chequeo “Japan Fact Checker Center”. En ese caso, el protagonista de la fake correspondió a Tadashi Yanai, magnate textil nipón, y la publicidad correspondía a una plataforma de inversiones fraudulenta.
En el caso uruguayo, la estafa corresponde a Duston Gel, un intento de estafa que circula al menos desde marzo de 2024, para el que ya se ha utilizado la identidad de personas públicas como Jaime Clara, Lucía Delgado, Jorge Drexler, Ruben Rada y Cacho de la Cruz. Esta misma estafa fue replicada en varios países de América Latina. El “producto” es ofrecido a 1.570 pesos uruguayos y presenta a los interesados un formulario de contacto, en lo que sería una maniobra de phishing, método por el cual los estafadores roban datos personales y medios de pago de las víctimas.
La publicación fue realizada el 16 de mayo por el perfil de Facebook “Noticias de salud” y de acuerdo con la información de transparencia de Meta, la cuenta es administrada por dos usuarios de India y Marruecos. Asimismo, la Biblioteca de Anuncios de la compañía muestra que actualmente la página cuenta con otra publicidad activa, que también corresponde a una estafa, pero en idioma armenio.
No es la primera vez que Álvaro Villar es objeto de estafas en línea. En julio del año pasado, el médico fue utilizado para la promoción de una solución “milagrosa” contra la osteoartritis, que también correspondía al Duston Gel, que motivó además la denuncia del entonces ministro de Salud, Daniel Salinas, por haber sido otro de los afectados con el uso de su imagen.