Saltar a contenido
Biblioteca comunitaria de La Esmeralda, Rocha. · Foto: Camila Méndez
Ambiente y producción

Puerto espacial en balneario de Rocha: Ambiente anunció recategorización y habrá audiencia pública para tratar una iniciativa

Edgardo Ortuño participó de una actividad en el departamento y dijo que su cartera va a garantizar “rigurosidad técnica y ética de los estudios de impacto ambiental”; vecinos piden información sobre otro proyecto de puerto espacial que trascendió en la prensa y es impulsado por la compañía Atria Spaceport
Punta del Diablo. · Foto: Mara Quintero
Territorio

Organizaciones repudian cartelería que colocó Intendencia de Rocha en Punta del Diablo: “Culpabiliza a defensores ambientales”

La Red Unión de la Costa manifiesta su solidaridad con los vecinos y vecinas del balneario y afirma que el gobierno departamental, “tergiversando las consecuencias de una decisión judicial, pretende culpabilizarlos por sus acciones en defensa del ambiente” y viola el Acuerdo de Escazú.
Cartel colocado en la Bajada de los Pescadores, Punta del Diablo, el 11 de abril. · Foto: Colectivo Ambiente Punta del Diablo
Territorio

Vecinos de Punta del Diablo lograron que intendencia deba tener autorización de Ambiente para continuar obra en faja costera

Institución de Derechos Humanos señaló que la construcción es “regresiva” en “protección de derechos humanos y espacio costero”; Intendencia de Rocha colocó polémica cartelería para evitar que “se responsabilice al gobierno departamental” por la detención de las obras.
Gabriel Isola (archivo). · Foto: Mara Quintero
Ambiente y producción

Plan Nacional de Agroecología: nueva administración apuesta a mejorar el presupuesto y poner en el centro a la producción familiar

Gabriel Isola, director de Desarrollo Rural del MGAP, será el nuevo presidente de la comisión honoraria que tiene bajo su órbita la implementación del plan; adelantó que buscará fortalecer el espacio y durante las primeras semanas trabajarán en identificar prioridades
Isla San Francisco en Paysandú, río Uruguay (archivo, febrero de 2023). · Foto: Iván Franco
Ambiente y producción

Recogerán firmas en Paysandú para declarar reserva departamental padrones donde busca instalarse planta de combustibles sintéticos

La iniciativa busca salvaguardar las islas San Francisco y otros dos padrones e impedir “cualquier construcción con fines industriales” en el territorio en el que pretende instalarse la planta de combustibles de HIF Global
SOS Rescate Fauna Marina, en Punta Colorada. · Foto: Alessandro Maradei
Ecosistemas

Salvar lo que el mar devuelve: la lucha silenciosa por la fauna costera en Punta Colorada

Fundada hace 35 años por Richard Tesore, SOS Rescate Fauna Marina es una ONG que se ocupa de rescatar, rehabilitar y devolver al mar todo tipo de especies marinas, desde pingüinos hasta cormoranes; en esta entrevista, su fundador cuenta sobre las actividades para Semana de Turismo y la preocupación por el posible traslado de la organización