Saltar a contenido
La Esmeralda, Rocha (archivo, marzo de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Ecosistemas

Informe del CURE propone declarar como área protegida predio del Ministerio de Defensa donde buscan instalar puerto espacial

Además de la inclusión del padrón, propiedad del Ministerio de Defensa, dentro del área protegida Parque Nacional Laguna Negra, los investigadores proponen “excluir todo tipo de actividades relacionadas con el lanzamiento de objetos al espacio en toda la franja costera del departamento de Rocha”
Arroyo Casupá, en el departamento de Florida (archivo, agosto de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Agua

Casupá y su área protegida: organización considera que podría articular la producción con “alto valor ambiental” y la conservación

Redes-Amigos de la Tierra señala que la represa tendrá impactos que deben ser “estudiados para su prevención y reparación”, destaca la importancia de la obra para garantizar el derecho al agua potable y pide crear un espacio para acordar el diseño, planificación y gestión del área protegida.
Río Santa Lucía. · Foto: Ernesto Ryan
Agua

Nueva normativa que reúne criterios para atender la calidad del agua superficial y subterránea está en consulta pública

La propuesta responde a debilidades como la ausencia de “normativas para abordar la contaminación difusa, especialmente la de origen agropecuario” y la “escasa consideración de las aguas subterráneas”; organizaciones consideran necesaria la actualización, pero cuestionan que no se las convocó.
Arroyo Casupá, en Florida. · Foto: Alessandro Maradei
Agua

Casupá: productores rurales piden más información, legisladores visitan el territorio y científicos llaman a proteger la cuenca

El alcalde pidió al Ministerio de Ambiente y OSE que informen a la población “preocupada”, Sebastián da Silva plantea que la situación se “resuelve con abogados”, y diputados del Frente Amplio transmiten “tranquilidad” de que se realizarán nuevos estudios para evaluar impactos.
Foto: Gentileza Aleida Azamar.
Debates ambientales

Aleida Azamar: “Los bonos de carbono lo único que están haciendo es transferir la contaminación a otros territorios”

La economista especializada en Economía Ecológica conversó con la diaria sobre por qué la energía es “multicolor”, cómo las tecnologías verdes corren el peligro de reproducir las mismas dinámicas que el extractivismo tradicional, los bonos de carbono y alternativas para pensar futuros posibles.
Foto: Leonardo Colistro, Ministerio de Ambiente.
Debates ambientales

La Red Nacional de Educación Ambiental festejó sus 20 años con desafíos, pero con más fuerza desde las bases

Integrante de la red destacó que la educación ambiental “es un espacio de acción” en el que se requiere “una mirada crítica y desafiante” ante prácticas de “contaminación y sobreexplotación de los bienes naturales” y destacó la necesidad de que permee en los espacios de toma de decisiones.
Arroyo Solís Chico, en Las Vegas (archivo, junio de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Ambiente y producción

Organizaciones proponen crear el Parque Lineal Yasyry para defender humedales frente al avance inmobiliario en Canelones

Tras una larga historia de protección ambiental del territorio, al enterarse de que un barrio privado pretendía instalarse en predios cercanos a la desembocadura del arroyo Solís Chico, la comunidad decidió proponer una alternativa
Área Protegida Laguna Blanca, en Santa Lucía del Este, Canelones. · Foto: Alessandro Maradei
Ambiente y producción

¿Una rambla desde Ciudad Vieja hasta Jaureguiberry?: advierten que propuesta podría generar graves problemas socioambientales

Francisco Legnani, intendente de Canelones, planteó la idea durante su asunción; sin embargo, más de 100 organizaciones manifestaron su rechazo y esperan que un informe elaborado por académicos defensores de la costa sea tenido en cuenta durante la discusión.
Foto: Ernesto Ryan (archivo).
Ecosistemas

Organizaciones socioambientales reclaman información “clara y completa” sobre rastros de hidrocarburos en playas de Maldonado

La Red Unión de la Costa exhortó a que se informe de manera “inmediata” el resultado del análisis de la sustancia y denunció “una grave omisión” de las autoridades.
Yamilia Olivera. · Foto: Alessandro Maradei
Ambiente y producción

Yamilia Olivera, directora de recursos acuáticos: “Es fundamental citar a todos los actores para empezar a trabajar para mejorar la pesca”

La titular de la Dinara dijo que están trabajando en un Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola para consolidar una política de Estado de gestión de los recursos hidrobiológicos del país.