Tamaño y cercanía

Consultada acerca de las probabilidades de supervivencia de las empresas, Da Costa señaló que “según la evidencia internacional en análisis de supervivencia”, las empresas más grandes, de mayor edad, intensivas en capital, en exportaciones, más innovadoras y las que tienen una producción más diferenciada, serían las que poseen mayores probabilidades de supervivencia. A su vez, “en algunos trabajos se encuentra que las empresas que exportan a destinos en la región [más cercanos] tienen mayores probabilidades de supervivencia, aunque en otros trabajos se plantea que la diversificación de destinos es más importante que la diversificación de productos para garantizar la supervivencia de las empresas”.

Lo hicieron con un proyecto de investigación y ésta, que se hará durante 2010, tiene como objetivo evaluar el desempeño de las empresas manufactureras uruguayas ante el proceso de apertura experimentado por la economía del país entre 1983 y 2005.

El impacto de la adopción de un conjunto de medidas de liberalización tanto recíprocas (multilaterales y preferenciales) como unilaterales en el marco del proceso de apertura e integración ha sido abordado tradicionalmente desde la perspectiva macroeconómica, a través del cotejo de las variables agregadas del comercio exterior. Este abordaje macroeconómico no ha permitido evaluar los efectos de estos procesos a nivel de las empresas, ni tomar en cuenta su heterogeneidad. Por ello, el estudio de las investigadoras del Decon tiene el objetivo de analizar, en términos microeconómicos, el impacto de la apertura comercial y la integración regional en el desempeño de las empresas manufactureras uruguayas, en particular en lo que refiere a la relación entre productividad, política comercial y supervivencia. Para ello, las empresas se clasificarán en función del destino predominante de su producción, ya sea el mercado doméstico, el regional o el resto del mundo. A su vez, se procurará identificar la existencia de “ganadores y perdedores” en los procesos de apertura e integración, de acuerdo a los niveles de productividad y las perspectivas de “supervivencia de las empresas”. De este modo, también será posible vislumbrar las implicancias de política económica que pueden derivarse de estos procesos, a nivel global y sectorial, en procura de mejorar el desempeño de las empresas y de la economía en su conjunto.

El trabajo se realizará a partir del análisis de los datos provenientes de las encuestas industriales para el período 1983-2005 realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y de información referente a exportaciones a nivel de empresa proveniente de la Dirección General de Aduanas, lo que permitirá contar con la información detallada acerca de los productos exportados por cada empresa y sus mercados de destino. Las investigadoras señalaron que la falta de disponibilidad y la dispersión de las fuentes de datos han constituido una severa limitante para la realización de trabajos de este estilo en el país.

Te sigo a todas partes

El Mercosur, calificado como una “unión aduanera imperfecta entre cuatro países con grandes asimetrías”, fue tomado en Uruguay como “un medio para superar las desventajas derivadas de su reducido tamaño, beneficiándose de un mejor acceso a los mercados regionales y de oportunidades para la explotación de economías de escala y especialización, así como del desarrollo de complementariedades productivas”. Zaclicever y Da Costa trabajan con la hipótesis de que “la política comercial de Uruguay en lo que se refiere a los aranceles es exógena a las empresas”; en tal sentido, “los tratados internacionales firmados por el país han limitado significativamente la capacidad del gobierno uruguayo de adoptar medidas de protección arancelaria discrecionales para determinadas empresas o sectores”. Asimismo, señalan que, en consonancia con diversos trabajos realizados en la última década, “el arancel externo común del Mercosur sigue de cerca la estructura de aranceles que tenía Brasil” antes de la celebración del Tratado de Asunción, que dio origen oficial al bloque. A la vez, a casi dos décadas de su puesta en funcionamiento, se percibe “una insatisfacción generalizada respecto de la evolución del proceso de integración”.

Hasta el hueso

Los incrementos en los niveles de productividad como consecuencia de la apertura pueden estar asociados al aprovechamiento de economías de escala y especialización, a la exposición a una mayor competencia de importaciones en el mercado doméstico, a la disponibilidad de mejor calidad y mayor variedad de insumos, y a los denominados “efectos de aprendizaje”. Tomando en cuenta esto, el estudio analizará también los posibles fenómenos de reasignación de recursos a nivel sectorial que la apertura comercial y la integración regional habrían generado, así como su eventual incidencia en las probabilidades de supervivencia de las empresas, tomando en cuenta tanto sus propias características como las denominadas “variables de entorno”, en particular el impacto de las distintas políticas comerciales implementadas en el período.

Zaclicever y Da Costa han destacado que “el análisis de los diferenciales de productividad y las probabilidades de supervivencia de las empresas y sus determinantes es relevante para entender los patrones de especialización comercial y de crecimiento económico de un país pequeño como Uruguay, cuyo desarrollo depende de manera crucial de su inserción en la economía internacional”. En ese sentido, el trabajo que se encuentran realizando constituirá un aporte de significación en el propósito de evaluar los efectos de las políticas comerciales implementadas hasta el presente, y permitirá “derivar implicancias de política para el futuro, en un momento en que la redefinición de la estrategia de inserción internacional del país está en discusión”.

A su vez, se juzga de especial importancia la contribución desde la perspectiva microeconómica del impacto de los procesos de liberalización comercial e integración regional, en el afán de identificar algunos “mecanismos relevantes a través de los cuales el comercio internacional puede contribuir a incrementar la productividad agregada de la economía y promover así el crecimiento”. Ello en virtud de que “estos mecanismos, relacionados con los efectos de reasignación de la apertura comercial frecuentemente no son captados en los análisis a nivel macroeconómico”.

Autoselección

Zaclicever enfatizó que, en la medida en que la investigación aún no se ha realizado, “no tenemos ningún resultado ni siquiera preliminar” respecto del desempeño “en términos de productividad y probabilidades de supervivencia”; no obstante, parten de una hipótesis (consistente con otros desarrollos empíricos) según la cual “la integración regional, primero mediante los acuerdos bilaterales con Argentina y Brasil y luego en el marco del Mercosur, permitió a las empresas uruguayas acceder en condiciones preferenciales a los mercados de los países vecinos”, por lo que en ausencia de estos acuerdos “muchas de esas empresas no habrían podido comenzar a exportar”. A su vez, “teniendo en cuenta que una de las ganancias potenciales de la apertura comercial se relaciona con la explotación de economías de escala, y que las empresas que exportan tienden a ser más productivas, es probable que esas empresas se hayan beneficiado respecto de las que siguieron orientadas al mercado doméstico, y que eso haya aumentado también sus probabilidades de supervivencia”. A propósito de esto, Da Costa sugiere que “la permanencia en el mercado exportador genera aumentos progresivos en la productividad”, por lo que “las empresas manufactureras uruguayas más productivas se autoseleccionan en el mercado exportador y son las que permanecen en él”. Ello da la pauta de la existencia de “costos a la entrada en ese mercado”, determinando que “sólo las empresas más productivas sean las que pueden pagarlos para comenzar a vender al exterior su producción”.