El Sinae dio ayer una conferencia de prensa sobre la situación de déficit hídrico para el consumo humano en áreas rurales. Leal explicó que se asiste a 150 familias localizadas en Lavalleja (Pueblo Alonso), Durazno (localidades cercanas a la capital), Rivera (Lunarejo), Florida (no se especificó dónde), Treinta y Tres (Santa Clara, Charqueada, Rincón y Cerro Chato), San José (Chamizo), Tacuarembó (Tambores y zona suburbana) y Cerro Largo. En este último departamento se encuentra la mayoría de las familias asistidas, alcanzando a 80 de ellas.
Leal mencionó que en Cerro Largo hasta el 30 de diciembre 55 familias fueron asistidas por la intendencia, con camiones cisterna, pero no tenía capacidad para atender a más personas. Ahí se activó la estructura central del Sinae, que decidió activar ayer un plan operativo que va a incluir la movilización de algunas unidades militares de apoyo para el traslado de agua. Asimismo, OSE va a fortalecer su presencia en el traslado del agua en esa zona con cuatro tanques de un porte que va a permitir tener una ubicación logística del agua en las zonas rurales para un acceso más fácil; en segundo lugar, con agua en sachet que se enviará a partir de hoy. Por otra parte, a través de las 38 mesas de Desarrollo Rural los productores que tengan dificultad de acceso al agua para consumo humano canalicen a través de ellas su demanda.
Ni alarma ni derroche
“No existe un problema de abastecimiento de agua ni de reprocesamiento para el consumo humano”, remarcó Leal. Dijo que estas situaciones en los veranos son relativamente recurrentes.
Daoiz Uriarte, gerente de OSE, manifestó: “No estamos más que en una situación de normalidad, los servicios se vienen cumpliendo como se hace habitualmente, e incluso algunas de las situaciones que se atienden con cisterna son parte del abastecimiento normal en lugares donde no hay buena cobertura de fuentes y que tradicionalmente cuando llega la temporada estival se recurre a cisternas, es algo que es parte de la operativa normal”.
El gerente indicó que en el área metropolitana el organismo cuenta con una reserva de 68 millones de metros cúbicos (en Paso Severino), lo que significa una reserva para 140 días. Uriarte sostuvo que las plantas potabilizadoras del interior del país también disponen de reservas. Por último se solicitó a la poblaciónb que se mantenga un uso razonable del agua, no lavar ni regar en horas pico, en las que resulta insuficiente hacerlo.