La oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presenta los resultados del procesamiento de compraventa de tierras para uso agropecuario realizadas durante el segundo semestre de 2012. La información utilizada por DIEA para el procesamiento surge de la Dirección General de Registros (DGR) del Ministerio de Educación y Cultura.
Durante el segundo semestre de 2012 se realizaron 1.073 operaciones de compraventa, que involucraron más de 191.000 hectáreas, cifra que se encuentra 5% por debajo de la superficie transada en el mismo período de 2011. El monto de las operaciones del período fue cercano a los 674 millones de dólares.
El precio promedio al que se transaron las tierras agropecuarias en el semestre fue de 3.522 la hectárea, lo que implica un incremento del orden de 10% respecto del precio medio de igual período de 2011, que había sido 3.205.
Si se analiza en particular el trimestre octubre-diciembre, se registra un precio promedio de las compraventas de 3.849 por hectárea, lo que implica que el precio de la tierra continúa en franco crecimiento. Si se toma en consideración el precio promedio del último trimestre y se lo compara con datos de una serie más larga, resulta el valor trimestral más alto desde 2000.
Las cifras de DIEA permiten establecer que los departamentos con mayor demanda de tierras, medida según la superficie vendida, fueron Paysandú, Tacuarembó y Treinta y Tres. Entre los tres acumulan ventas por más de 50.000 hectáreas y más de 225 millones de dólares, aproximadamente 25% del monto total de las compraventas del período. Colonia y Río Negro fueron los departamentos que registraron los precios medios más altos: 6.272 y 6.060 dólares por hectárea, respectivamente, y con superficies promedio de 58 y 299 hectáreas por operación, respectivamente.
En el otro extremo, Artigas fue el departamento donde el precio promedio al que se transaron las tierras fue más bajo, con 2.229 dolares la hectárea, una cifra 37% por debajo del promedio general de las compraventas del semestre. Si bien 68% de las operaciones corresponde a superficies de entre 10 y 100 hectáreas, éstas acumulan tan sólo 14% de la superficie transada. En el otro extremo, las 14 operaciones con escala de más de 2.000 hectáreas significaron 24% del área vendida y del monto operado.
El informe destaca que si bien los precios medios no tienen una asociación clara con la escala de los predios transados, se destaca que las operaciones cuyo rango está entre 1.001 y 2.000 hectáreas son las que presentan el precio medio más elevado: 4.070 dólares por hectárea, 16% por encima del promedio general. En el otro extremo, los campos de 201 a 500 hectáreas se vendieron a un menor valor promedio (2.941 dólares por hectárea).
Piques
- En 2012 el precio promedio aumentó 9% y el número de operaciones y la superficie vendida disminuyeron 10%.
- El precio promedio aumentó ininterrumpidamente desde 2003, pero lo hace a tasas menores en los últimos tres años.
- Desde 2009, la superficie vendida anual descendió en promedio 60% respecto del valor máximo registrado en 2006.
- Entre 2000 y 2012, cinco departamentos concentran 44% de la superficie total vendida.
- A partir de 2005, los campos más grandes (mayores a 2.000 hás) presentan un precio promedio mayor al de los campos de menor tamaño.
Al analizar la información por precio de venta se aprecia que el tramo de 3.001 a 4.000 dólares por héctarea es el que concentra el mayor número de operaciones -15% del total-, con más de 47.000 hectáreas vendidas. La superficie promedio de estas operaciones fue la más alta (286 hectáreas), siendo 60% superior a media general.
Con los datos del segundo semestre de 2012 se completan 13 años de la serie “Precio de la tierra”, compilada con la misma metodología. Entre 2000 y 2012 se registraron 30.626 operaciones, por un total de 7,1 millones de hectáreas. El valor medio promedio de todo el período es de 1.274 dólares, con precios que oscilaron entre 385 dólares la hectárea en 2002 y 3.477 dólares para el promedio de 2012.
Asimismo, de la información de los cuadros presentados se destaca que el precio medio anual ha aumentado de manera ininterrumpida a partir de 2003, lo que llevó a que el valor de la tierra en 2012 sea nueve veces mayor que el de 2002. Los aumentos registrados determinan que desde mediados de 2006 el precio medio trimestral (trimestres móviles) se haya ubicado siempre por encima del promedio general del período (gráfica 1).
El precio promedio alcanzado en todo 2012 fue 9% mayor al precio medio de la tierra en 2011. Si bien el precio medio de 2012 mantuvo la tendencia creciente de los últimos años, el incremento respecto de 2011 fue de menor magnitud. Además, el número de operaciones y la superficie transada en 2012 experimentan un descenso de 10% y 5%, respectivamente, comparada con el año anterior, siendo en el caso de la superficie una de las menores en el período considerado, y muy similar a la alcanzada en 2002.