Con el pasaje a la televisión digital y la discusión de un proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) Uruguay tiene una oportunidad histórica para que sus medios de comunicación se vuelvan accesibles. El proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento y que será tratado en comisión el 5 de junio, dedica en su Capítulo III tres artículos a los derechos de las personas con discapacidad. Uno de ellos, el Nº 35, establece que “los servicios de televisión abierta, los servicios de televisión para abonados en sus señales propias, y las señales de televisión establecidas en Uruguay que sean distribuidas por servicios para abonados, deberán brindar parte de la programación acompañada de sistemas de subtitulado, lengua de señas o audio descripción, en especial los contenidos de interés general como informativos, educativos, culturales y acontecimientos relevantes”.

Para el director de Tevé Ciudad, Martín Papich, la franja que el canal dedica todos los días de 17.00 a 18.00 al Espacio Enseñas se destaca por su carácter público, a diferencia de los medios comerciales y comunitarios. Para Papich, el valor de lo público debe estar en la inclusión de actores que a menudo y por distintos motivos están excluidos de la comunicación audiovisual. “Nosotros queremos no solamente seguir profundizando a través de este mecanismo de lengua de señas, sino hacer la pantalla más accesible desde todo punto de vista”, añadió. En esta línea, entiende que la LSCA brinda una buena oportunidad para que los medios se vuelvan más accesibles, y que Tevé Ciudad está “un paso adelante” en la discusión.

Enseñando

Actualmente hay varias ofertas de cursos que enseñan lengua de señas. A la tradicional del Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda, en los últimos años se sumó un curso de la Asociación de Padres de Personas Sordas, y más recientemente uno de la Universidad de la República por medio de una convocatoria abierta que comenzó siendo una profundización de saberes para los ya formados hace un par de años.

Esta carrera dura cuatro años y en ella se enseña teatro y expresión corporal y facial, entre otras cosas. Es que para comunicarse en lengua de señas la gestualidad juega un rol muy importante, y hay expresiones como “te amo” y “te quiero” que se significan con la misma seña pero se entienden de una manera u otra según la expresión de quien la emite. Además, como en toda traducción no existe la reproducción exacta del mensaje original, sino que el intérprete resume el contenido y resalta lo más importante.

Espacio Enseñas se dirige específicamente a la comunidad sordomuda uruguaya, una minoría que oscila entre 40.000 y 50.000 integrantes. Papich comparó la defensa de este tipo de colectivos con la que algunos actores realizan de los medios privados y sus “monopolios”, otra minoría con distintos intereses. Pero la franja va un poco más allá de su población objetivo. Mediante micros de cinco minutos se apunta también a personas oyentes que tengan la inquietud de aproximarse a la lengua de señas y “cruzar el puente”, según Tania Tabárez, conductora de esos espacios.

Al aire

La propuesta consiste en la traducción de contenidos del canal para hacerlos accesibles, pero con algunas diferencias y novedades con respecto a la traducción a la que estamos acostumbrados en televisión. En primer lugar, no existían programas traducidos excepto los informativos de Televisión Nacional de Uruguay (TNU) y los de Tevé Ciudad, que si bien desde hace algunos años no cuenta con un noticiero diario, sí traduce las emisiones de Montevideo al día. Además, es la única franja horaria en la televisión uruguaya en la que también se traducen las tandas publicitarias. En segundo lugar, el recuadro en el que acostumbramos a ver a la intérprete es un poco más grande de lo habitual, lo que incluso generó algunos debates en el canal por una eventual pérdida de otros elementos visuales en los contenidos. Pero también a la inversa, las integrantes de Espacio Enseñas dijeron que varios de los contenidos habituales de la programación del canal ya se están pensando para ser emitidos en dicho espacio algún día, lo que generó movimientos en los trabajadores, que incluso practican la lengua en los pasillos.

La causa de esto último es sin duda la elaboración de los micros, en los que la conductora enseña a los televidentes a significar alguna de las palabras más usuales y que tienen más vínculo con la experiencia personal, como los meses del año, los signos del zodíaco, los colores, etcétera.

Justificación y antecedentes

Si bien TNU fue el pionero en la materia, Tevé Ciudad desarrolla la traducción a señas desde principios de 2000. Además de los clásicos informativos, también tuvo un programa en vivo en el que se hacían en simultáneo la conducción y la traducción. En ese sentido, ya había antecedentes y personas capacitadas en el tema, por lo que la elaboración de esta nueva propuesta conjugó el ingenio con esos otros factores.

Según explicó Tabárez, con la llegada de Papich a la dirección del canal, sobre fines del año pasado, se pudo reflotar el proyecto que junto a otras personas tenía escrito desde hace algunos años. Para la conductora, lo que intenta la propuesta es lograr una ecuación costo-beneficio atractiva para el canal y a la vez aportar “un granito de arena” en la televisión dirigida a la comunidad sorda. Tabárez considera que el concepto de accesibilidad más actual revierte al de discapacidad absoluta, en el sentido de que “si una casa es accesible, seguís teniendo la disminución física, pero no sos discapacitado”. En esa línea, añadió que “una ciudad accesible baja los niveles de discapacidad”. Desde Espacio Enseñas sueñan con un canal accesible; si bien entienden que aún están lejos, se están dando pasos para llegar ahí.

Cabezas que piensan

Hace algunas semanas, el club de ciencias GloveTech, del Instituto Tecnológico Superior de Paysandú, fue premiado en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF que se realizó en Phoenix, Estados Unidos. Los estudiantes de informática Luciano Thoma, Francisco Lanterna y Facundo Genoud -tutoreados por el profesor Bruno Rodríguez- fueron premiados por la West Virginia University con una beca académica de 50.000 dólares. El trabajo consistió en el desarrollo de un proyecto de un guante que posibilite la comunicación con personas sordas mediante lengua de señas.

Ser y no estar

Inés Grah es productora del programa y vive la temática en carne propia porque su hermana es sorda. Desde su experiencia personal, comentó que la lengua de señas hoy está mucho más valorada que hace 20 años, cuando su aprendizaje dependía en gran medida de cada familia. En su caso, nunca aprendieron e intentaron oralizar a su hermana, que con sus amigas sordas habla bien, pero tiene dificultades para comunicarse con el resto de las personas. Por su parte, Tabárez recordó que hace unos meses se entrevistó con una mujer sorda que estudia abogacía y le decía que cuando se sienta a mirar el informativo con su familia, tiene que preguntar todo el tiempo qué están diciendo porque necesita estar informada, y a veces la respuesta es “esperá”, lo que le genera frustración y exclusión.

En este sentido, Beatriz Olivera, la traductora del canal, quien además es hija de padre y madre sordos, recuerda una actuación de los parodistas Zíngaros en la que cantaban una canción en esa lengua, lo que generó que decenas de sordos comenzaran a ir a los tablados y se sintieran incluidos. Tabárez afirmó que no todo debe pasar por lo informativo, y que cuando se emitió la telenovela argentina Nano, en la que su protagonista, Araceli González, interpretaba a una muchacha sorda, la demanda de aprendizaje de lengua de señas por parte de personas sordas se disparó en Uruguay.

Papich señaló que trabajan en conjunto con la Secretaría de Discapacidad de la Intendencia de Montevideo y que en general el tema se aborda desde esfuerzos puntuales, por lo que la intención del canal es que la experiencia pueda ser imitada por otros. Además, indicó que en general estos temas son visualizados por la proximidad de una persona que tenga la discapacidad o por la sensibilidad de quienes lo toman.

Rebote

Las repercusiones que tuvo Espacio Enseñas fueron variadas y superaron las expectativas de sus integrantes. Tanto por medio de su página de Facebook, como por correo electrónico, como cuando las cruzan por la calle. Además, desde el liceo IAVA tienen un programa en el que los estudiantes sordos cuentan con intérpretes y ya se han puesto en contacto con el canal para sugerir contenidos a ser traducidos.