El titular del MTSS, Eduardo Brenta, explicó ayer en conferencia que el aumento de la jubilación mínima debió decretarse en julio pero la decisión fue postergada debido a que la discusión requería acuerdos también para 2014, previéndose que ese año es electoral y no es posible aumentar gastos ni impuestos. En este sentido, anunció que la jubilación mínima aumentará un octavo de Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) y será cobrada con retroactividad a julio de este año y un octavo más en julio de 2014.

La BPC, creada por decreto en 2005 para fijar al Salario Mínimo Nacional, se ajusta una vez por año. El 1º de enero se ubicó en 2.598 pesos, así que el aumento de este año será de 325 pesos. De esta manera, la jubilación mínima se ubicará en 6.495 pesos y podrá ser cobrada por aquellos que al 1º de octubre perciban una jubilación inferior a esta cifra.

Brenta dijo que con el aumento las jubilaciones mínimas crecerían “por noveno año consecutivo en términos reales” y estimó que el ajuste estará “por encima del Índice Medio de Salarios”, ya que éste “va a estar por encima del 10%”. En particular, precisó que el aumento de las jubilaciones mínimas entre 2008 (cuando eran de 1.636 pesos) y el 1º de enero de 2015 será de “380% en términos nominales y de 150% en términos reales”.

El presidente del BPS, Ernesto Murro, agregó que este aumento afectará a 102.360 personas y que el de julio de 2014 involucrará a “alrededor de 110.000”. Por su parte, el director nacional de Seguridad Social, Roberto Baz, contó que el “nivel de la discusión” entre el Poder Ejecutivo y la ONAJPU fue el “elemento fundamental que permitió arribar a estos acuerdos”. Señaló que “los jubilados tenían aspiraciones mayores”, pero “han comprendido el momento histórico que vive el país”. En este sentido, afirmó que la jubilación mínima se encuentra por encima de la línea de pobreza calculada por el Instituto Nacional de Estadística para el interior, tanto urbano (5.978 pesos) como rural (3.983), hecho que, según dijo, ha logrado reducir a 4% la pobreza entre los mayores de 64 años.

Canasta electrónica

Otro de los anuncios realizados fue el aumento del valor de la canasta de fin de año para jubilados y pensionistas, que será de 1.100 y 1.300 pesos en 2013 y 2014, respectivamente. Respecto de la canasta del año próximo, Brenta contó que se pretende otorgarla por un medio de pago electrónico, “en línea con el proyecto de ley de bancarización propuesto por el MEF”. Esta modalidad permite que los jubilados descuenten el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de sus compras. Murro precisó que estos acuerdos de aumento de jubilaciones mínimas y canastas de fin de año, que comprenden el período entre julio de 2013 y diciembre de 2014, implicarán una inversión de 36 millones de dólares, “la mitad para cada uno”.