Este año el Ministerio de Salud Pública (MSP) espera haber terminado el informe de una consultoría externa a cargo de dos especialistas con la que buscará describir el mercado de desechos hospitalarios lo más fielmente posible a la realidad. “Actualmente, no sabemos a ciencia cierta los volúmenes de residuos que genera cada centro ni los que retiran las empresas”, reconocieron a la diaria fuentes de dicha cartera.
Indicaron que hay varios centros, tanto públicos como privados (hospital Maciel, Pereira Rossell, Casmu, entre otros), que analizan la viabilidad de llevar a cabo sus propios tratamientos de los residuos contaminados, método que, de resultar exitoso, reduciría el mercado para las empresas que hoy lo llevan a cabo. Sin embargo, ésta no es una opción que, por el momento, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) analice, según le aseguró a la diaria su presidenta, Beatriz Silva. Tras la clausura de ATT, la Intendencia de Montevideo le ofreció al organismo que se hiciera cargo, sin costo de alquiler, del predio y la planta que dejó ATT.
“Somos prestadores de servicios de salud”, afirmó Silva, para marcar que la tarea de recolección y tratamiento de residuos excede sus competencias. Sin embargo, según el gerente administrativo, Héctor Garbarino, la posibilidad no fue descartada del todo, sino que “continúa a estudio sobre su viabilidad y conveniencia por parte del organismo”. Ambos jerarcas se excusaron de ampliar sus declaraciones, ya que, tal como lo dijo Silva, “por disposición del directorio, las cuestiones de índole organizativa y administrativa son de carácter reservado, mientras que las que son de carácter público se dan a conocer. Las licitaciones están publicadas en el sitio de compras estatales”, dijo en referencia a los dos nuevos llamados que abrió ASSE para cubrir el servicio que tenía asignado ATT.
La jerarca no quiso opinar sobre el enfrentamiento que mantienen las empresas ni sobre las denuncias que una de ellas lleva adelante por supuestos sobreprecios y competencia desleal; se limitó a confirmar que ya han debido aportar información solicitada por las dependencias que desarrollan las indagatorias. Silva afirmó que la incidencia de ASSE en la generación de residuos sanitarios contaminados es baja -la situó en un tercio del volumen total- y que por tanto los conflictos que puedan existir trascienden la esfera pública.
Ni Garbarino ni Silva clarificaron cómo se ha solucionado la recolección de los centros correspondientes a la empresa clausurada desde agosto.