“En la Sala de Prensa del primer piso de la Torre Ejecutiva, se llevará a cabo la firma de suspensión de queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”. Así, sin más explicaciones ni detalles, el portal de Presidencia de la República presenta el evento, que se llevará a cabo hoy a las 17.00 y refiere a la queja que la Cámara Nacional de Comercio y Servicios y la Cámara de Industrias del Uruguay presentaron contra el gobierno uruguayo ante la OIT, en 2009.
Los empresarios reclamaron, entre otras cosas, que la ocupación no se debe considerar una extensión del derecho de huelga, y pidieron que no rija la ultraactividad de los convenios colectivos, para que caigan después de su vencimiento.
La denuncia estuvo a punto de ser desactivada en 2011 por una negociación tripartita, pero finalmente el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT rechazó un preacuerdo que habían firmado representantes del gobierno, los trabajadores y las cámaras empresariales.
Según explicaron fuentes empresariales a la diaria, el acuerdo que se firmará hoy no implica que se retire la demanda, sino que las cámaras intercederán para que el caso uruguayo no sea tratado este año en el órgano de control de la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT. “Siempre creímos mejor que haya un diálogo a nivel nacional, pero lamentablemente se agotó por parte del gobierno anterior”, indicaron. Para los empresarios fue clave la posición del actual ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, quien en su discurso de asunción convocó a las partes a negociar, para evitar que Uruguay aparezca en la “lista negra” de OIT junto con otros países “que están acusados de explotación, de esclavismo y otras cosas”.
Desde las cámaras destacaron la voluntad negociadora del nuevo gobierno: “Esto le abre un crédito al nuevo gobierno, sea del signo que sea, porque si un gobierno ofrece diálogo, parece de buen uruguayo apostar a eso y abrir una cuota de esperanza”, destacó una fuente empresarial.