Tras la asunción del ex ministro de Economía y Finanzas Mario Bergara como nuevo presidente del Banco Central del Uruguay, el actual ministro de la cartera, Danilo Astori, se refirió a la situación del dólar en la economía uruguaya. El jerarca aseguró que el precio de la moneda estadounidense en Uruguay sigue la misma tendencia que a nivel mundial y descartó que se esperen “cambios bruscos” al respecto, pese a que se aguarda que continúe en ascenso. Según Astori, la aplicación de “cambios lentos” en la política económica de Estados Unidos permite a Uruguay ajustar los precios relativos para que la suba no impacte negativamente en la economía nacional.

Ayer, el diario El País informó que tanto la Asociación de Importadores Mayoristas de Almacén como varios comercios están “siguiendo de cerca” el tema e incluso evalúan una suba de precios por el encarecimiento de las importaciones. Astori sostuvo que “las presiones inflacionarias no se dan sólo por el tipo de cambio, sino por un conjunto de factores que hay que enfrentar con políticas monetarias, fiscales y con políticas de ingreso que sean compatibles entre sí”.

El ministro también recordó que la suba del dólar favorece a los exportadores. “El precio del dólar es uno de los precios de la economía: si el tipo de cambio tiene incrementos, como los ha tenido últimamente, los ingresos de los sectores exportadores mejoran. En todo caso, no hay por qué predecir ni mucho menos esperar situaciones críticas al respecto”, concluyó.

En rueda de prensa, Bergara aseguró que la economía uruguaya tiene herramientas para combatir posibles efectos adversos de la volatilidad del tipo de cambio. “Hemos construido esta plataforma para navegar positivamente en este mundo desacelerado, donde el dólar seguirá fortaleciéndose, donde Argentina y Brasil están esencialmente estancados y no contribuyen como motor del crecimiento de la economía uruguaya”, manifestó.