La Comisión Directiva del Hospital de Clínicas aprobó el martes el resumen ejecutivo del Proyecto de Desarrollo del hospital, que propone cambios en la forma de financiamiento, gestión y gobierno del hospital (da mayor poder a la dirección), planea su inserción al Sistema Nacional Integrado de Salud y la reestructura de su planta física. El proyecto fue elaborado por la Comisión de Líneas Estratégicas, conformada por autoridades de la Facultad de Medicina y del hospital, de los órdenes de estudiantes, docentes y egresados y de los funcionarios. Si bien los funcionarios integraron la comisión, rechazan el documento por entender que abre las puertas a tercerizaciones y privatizaciones, y mercantiliza la salud y la educación universitaria.

Isabel Figari, dirigente de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), explicó a la diaria que tanto ellos como el orden estudiantil pidieron en la Comisión Directiva postergar la aprobación del proyecto para poder discutirlo, y que esto fue rechazado (de todos modos, los estudiantes terminaron aprobando el proyecto). Con el paro, la UTHC pretende que se vuelva a discutir.

El paro comienza el lunes a las 6.00. El área ambulatoria es la que se verá más afectada, junto a las cirugías coordinadas; se mantienen la atención de urgencias y emergencias y las operaciones oncológicas.

La UTHC aclara que la medida “no es contra los usuarios sino contra un proyecto que limita, entre otras cosas, la cantidad de personas que se van a atender en el Hospital de Clínicas en un futuro cercano”. Figari dijo no entender cómo el proyecto prevé que el hospital atienda a 150.000 personas, puesto que si se hace la georreferenciación pensada, los usuarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado que viven en el territorio comprendido desde el sur de Avenida Italia hasta el peaje de Pando (que serían los que atendería el Clínicas) sólo son 60.000. Según Figari, el Clínicas tiene hoy 240.000 usuarios, pero las autoridades no reconocen ese número como oficial.