La ley orgánica policial, aprobada en febrero de 2015 sólo con los votos del Frente Amplio, sufrirá algunas modificaciones de aprobarse el proyecto de ley presupuestal tal como lo envió el Poder Ejecutivo. La ley orgánica disponía la creación de una Dirección Nacional de Policía de Tránsito, dependiente de la Dirección de Policía Nacional; el proyecto de presupuesto deroga esa disposición e incluso suprime a la Dirección Nacional de Policía Caminera como unidad ejecutora, destinando sus recursos humanos, materiales y financieros a la unidad ejecutora Guardia Republicana.

Otra modificación a la ley orgánica policial se realiza para ubicar dentro de la Guardia Republicana la estructura de la Dirección de Policía Nacional de Tránsito, que tendrá el cometido de ejercer la “prevención y represión de los delitos y las faltas que se cometan en las vías de tránsito nacionales y departamentales”, además de “organizar, controlar y efectivizar el cumplimiento y la sistematización del tránsito en todo el país de acuerdo a la normativa nacional y departamental aplicable”, entre otros cometidos.

Agenda

Hoy la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados tiene previsto recibir a las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional, de la Universidad de la República y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en ese orden. La Administración de los Servicios de Salud del Estado, que iba a concurrir ayer a comisión, lo hará el 1º de octubre.

En la justificación del articulado del presupuesto, enviada por el Poder Ejecutivo el viernes a la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados -que estudia la iniciativa-, el Ministerio del Interior alega que se entiende necesaria “la fusión de la Policía Caminera y la Guardia Republicana en una sola unidad ejecutora, de forma de unificar procedimientos para el mejor combate del delito”. “Las nuevas conductas delictivas requieren de la mejor preparación para poder combatirlas y de la unidad de procedimientos en las unidades, de forma de llegar a los mejores resultados”, agrega. Esta misma justificación fue esgrimida ayer por el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, en su comparecencia a la comisión que estudia el proyecto de presupuesto.

Consultado ayer por la prensa sobre los cambios que se proyectan para la dirección de Policía Caminera, que encabeza, el inspector mayor Osvaldo Molinari dijo que no tuvo participación en la elaboración del presupuesto, reafirmó la vigencia de la ley orgánica policial y manifestó que según esta norma, a partir de enero de 2016 la Policía Nacional de Tránsito comprenderá a la Policía Caminera y a las brigadas de tránsito departamentales.

Unánime desacuerdo

Los legisladores de los partidos de oposición expresaron ayer en comisión su rechazo a la disposición presupuestal. El diputado nacionalista Gustavo Penadés consideró que “es equivocado el camino de seguir concentrando recursos para crear una especie de guardia nacional pero con otro nombre”, en referencia a la Republicana. “Se quiere eliminar la Policía Caminera y sumarla a la Guardia Republicana, creando un cuerpo de policías con muchos integrantes y armamento muy potente -similar o mejor al de las Fuerzas Armadas-”, cuestionó.

El diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio dijo que le resulta “incomprensible” la propuesta del Ministerio del Interior, “poniendo a la Policía Caminera bajo las órdenes de la Guardia Republicana”. “Se aprobó una ley orgánica policial donde se definió la creación de una Policía Nacional de Tránsito que iba a tener como eje la Caminera, en una proyección de valorizar el papel de la Policía Caminera, y aquí, de buenas a primeras, aparece un proyecto que tira para abajo ese otro”, dijo Rubio a la diaria. Consideró que esto coloca a la Guardia Republicana, que tiene el “papel de una fuerza netamente represiva”, como un “elemento central en todo el país” y la provee de una “estructura nacional que actualmente no tiene”. “Quien va a ordenar y a definir va a ser la Republicana; planteamos nuestra absoluta discrepancia”, insistió el legislador.

Según informaron a la diaria Rubio y el diputado nacionalista Jorge Gandini, Bonomi alegó en comisión que no estaba conforme con el funcionamiento de la Policía Caminera y que era necesario hacer un cambio, y consideró que de esta forma se potenciaban ambos cuerpos. Rubio, en cambio, opinó que la disposición va “en la orientación de fortalecer los elementos represivos”.